Los alemanes que llegaron a España en los últimos meses parece que están cambiando sus patrones de consumo: ahora, quieren más servicios, aunque la cuenta final sea superior, y que no les falte de nada durante su estancia en los hoteles españoles. Así lo recoge el informe de Dertour, que refleja que el 80% de los turistas alemanes que viajaron este verano eligieron un hotel de 4 o 5 estrellas, y el 45% optó por el régimen todo incluido.
Turistas alemanes en la entrada de un hotel.
El informe, que analiza las tendencias de viajes y comportamiento en comparación con el período junio-septiembre de 2022, también revela que España fue el principal destino de corta y media distancia para el mercado alemán, y la segunda opción en viajes familiares.
Sven Schikarsky, director de producto de Dertour, subraya que pese al aumento del coste de vida “curiosamente, no se hicieron ahorros en las vacaciones de verano de 2023”, lo que explica que los hoteleros españoles hayan visto menos porcentaje de ocupación en este primer semestre y en parte del verano, pero un mayor nivel de ingresos (aunque exista una situación inflacionista en el sector).
En cuanto a los hoteles, la demanda de hoteles de lujo aumentó ligeramente, con una cuarta parte de los huéspedes (25%) eligiendo un hotel de 5 estrellas. Los hoteles de 4 estrellas fueron elegidos por el 55% de los huéspedes, y el 20% optó por establecimientos de 3 estrellas como máximo.
Los huéspedes alemanes escogen mayoritariamente el "todo incluido"
En cuanto al régimen de comidas, Dertour señala que el "todo incluido" se mantiene como la opción más popular, con una cuota del 45%. Por su parte, las opciones de desayuno y media pensión perdieron, cada una, cuatro puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
“El régimen todo incluido se ha desarrollado considerablemente en los últimos años y ya no significa un monótono bufé de hotel, sino que además de restaurantes bufé muy atractivos y variados con muchos ingredientes frescos, a menudo también incluye restaurantes a la carta y platos de alto nivel culinario. A menudo hay estaciones de cocina en vivo y muchos servicios inclusivos en la playa y durante la práctica de deportes. Hoy en día, todo incluido significa comida de alta calidad y disfrute durante las vacaciones”, añadió Schikarsky.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
El INE revela cómo es el turista por la posición de su móvil
Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019
INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales
INE: los viajes en avión suben un 33% con respecto a 2022
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Temas relacionados
Dejá tu comentario