Inicio
Actualidad

Hoteles independientes: el objetivo, más reservas directas

Este tipo de hoteles buscan incrementar sus márgenes reduciendo costes: aumentar las reservas directas, es la principal estrategia.

Los hoteles independientes aprovechan la ola de optimismo y grandes reservas que hay en todo el sector turístico para recuperarse de la pandemia y mejorar sus beneficios. Por ello, es importante reducir costes y aumentar ingresos, o eso dice la patronal Cehat. Y ello pasa, en buena medida, por incrementar las reservas directas.

Así lo refleja el informe sobre el estado del alojamiento independiente de la plataforma Cloudbeds. En él, recalca que la industria turística internacional superar 2022 con éxito, después de meses complicados de pandemia.

La empresa Cloudbeds hace hincapié en que después de la crisis del covid los turistas están dispuestos “a vivir experiencias únicas”, y eso pasa por hacer reservas concretas en hoteles independientes, rurales, alejados de los grandes núcleos de población.

Embed

Estrategia concretas para potenciar esas oportunidades de negocio son, por ejemplo, la presencia en redes sociales, en plataformas de reserva o incluso como Google Maps y con un buen posicionamiento SEO en internet.

Si se logra posicionar el alojamiento, el éxito está garantizado. Y cada vez más alojamientos de este nicho de mercado están centrados en ello. "En líneas generales, se espera que este año el foco de los hoteleros se centre en aumentar la ocupación y el RevPAR, tras un año en el que se incrementaron de forma notable las tarifas de las habitaciones, debido al auge de la demanda y la subida de costes. Los hoteleros prevén además reducir los costes apostando por las reservas directas”, señala Adam Harris, CEO y cofundador de Cloudbeds.

Un informe que cuenta con datos de miles de reservas en hoteles independientes de 80 países, y que deja patente que en Europa más de la mitad de los hoteleros (52%) piensan que incrementar la reserva directa sería la principal meta que pretenden abordar en 2023 hoteles independientes.

Casi el 70% de la media de ingresos en 2022 proveían de las OTAs y un 32% el resto de canales. Por su parte, el 39% de los alojamientos de este nicho creen que mantener la ocupación es lo más importante en estos momentos para su negocio; un 33%, en cambio, piensa que lo es incrementar los ingresos por habitación disponible (RevPAR).

El informe recoge que el 44% de las reservas realizadas en estos alojamientos en 2022 fueron de entre una y dos noches, y el 3% de hasta 30 días.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019

España recupera el 98% de los pasajeros internacionales

Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos

Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023

Temas relacionados

Dejá tu comentario