Inicio
Actualidad

INE: las pernoctaciones extrahoteleras crecen un 7% en octubre

Según el INE, los alojamientos rurales, campings y pisos turísticos suben sus ocupaciones el octubre gracias al Puente del Pilar.

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España (pisos turísticos, campings, casas rurales y albergues) experimentaron un aumento del 7,3% durante el pasado mes de octubre, superando los 10 millones de reservas en comparación con el mismo periodo de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes.

En los primeros diez meses de 2023, estas pernoctaciones aumentaron un 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior y superaron en un 4,6% a las de 2019, antes de la pandemia. Una cifra que, de seguir así en noviembre y diciembre de este año, sería récord.

Este crecimiento se reflejó tanto en las pernoctaciones de viajeros residentes, que aumentaron un 3,6%, como en las de no residentes, con un notable crecimiento del 9,4%. Por su parte, la estancia media se situó en aproximadamente cuatro pernoctaciones por viajero.

Piso turistico en Barcelona.png
Piso turístico en Barcelona.

Piso turístico en Barcelona.

En cuanto a los pisos turísticos en España, registraron un aumento del 6% en el número de pernoctaciones en octubre respecto al mismo mes del año anterior. Mientras, las pernoctaciones de residentes crecieron un 1,8%, mientras que las de no residentes experimentaron un aumento significativo del 7,3%.

Eso sí, la estancia media se redujo ligeramente, situándose en 5,2 pernoctaciones por viajero. El 35,2% de las plazas ofrecidas por los apartamentos turísticos estuvieron ocupadas, un 0,2% más que en octubre de 2022.

El camping y el turismo rural, en auge también

En cuanto a las pernoctaciones en campings, éstas también experimentaron un crecimiento destacado, con un aumento del 12,7% en comparación con octubre de 2022. Se ocupó el 41,8% de las parcelas ofertadas, un 6,4% más que en el mismo mes del año anterior. El grado de ocupación en fin de semana del camping alcanzó el 45,4%, con un incremento anual del 8,9%. Alemania fue el principal mercado emisor de no residentes, contribuyendo con el 31,2% del total.

Por último, los alojamientos de turismo rural registraron un incremento del 4,1% en octubre, con un comportamiento desigual entre residentes y no residentes. Las pernoctaciones de residentes descendieron un 1,9%, mientras que las de no residentes aumentaron un significativo 19,4%.

Se ocupó el 18,7% de las plazas ofertadas, un 0,7% más que en octubre de 2022, y el grado de ocupación en fin de semana se situó en el 36,6%, con un aumento anual del 6,3%. Castilla y León fue la comunidad preferida, con 154,254 pernoctaciones, mientras que las Islas Baleares alcanzaron el mayor grado de ocupación, con el 52% de las plazas ofertadas.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

El INE revela cómo es el turista por la posición de su móvil

Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019

INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales

INE: los viajes en avión suben un 33% con respecto a 2022

Dejá tu comentario