Siguiendo lo hecho en las Islas Canarias hace unas semanas, parte de la sociedad civil balear se movilizó en Mallorca para protestar por los excesos que vinculan al turismo de masas y a la saturación turística. ¿Otra acción de turismofobia presente?
Masiva manifestación en Mallorca contra los excesos del turismo de masas
Una marcha recorrió la ciudad bajo el lema "Mallorca no se vende". Reivindican poner coto a los "excesos" del turismo y a la burbuja de la vivienda.
Fue una primera marcha que supone un hito sin precedentes en Mallorca, donde el turismo es el principal sector económico.
En una primera marcha que supone un hito sin precedentes en Mallorca, donde el turismo es el principal sector económico, en torno a 10.000 personas de toda la isla han salido este sábado a las principales calles de Palma para protestar por los efectos negativos del turismo masivo.
La manifestación fue convocada antes de que el pasado jueves la isla se viese azotada por la tragedia del derrumbe de un restaurante de playa en una de las zonas turísticas más populares, la Playa de Palma. Un suceso que causó la muerte de cuatro personas. Se ha dado así la circunstancia de que la manifestación ha tenido lugar durante los tres días de luto decretados por el Ayuntamiento de Palma.
Mallorca reivindica el "derecho a una vivienda digna" frente al turismo masivo
En declaraciones a los medios de comunicación, los portavoces del Banc del Temps de Sencelles (Mallorca), el colectivo organizador de la movilización, Javier Barbero y Carme Reynés, han explicado que el lema principal de la movilización era originalmente la reivindicación del "derecho a una vivienda digna" frente a una actual situación de "emergencia".
La manifestación se fue extendiendo también de forma generalizada a otras reclamaciones, vinculadas a las consecuencias de la masificación turística sobre la vida de los residentes.
En este contexto, los portavoces han denunciado que es "cada vez más imposible plantearse el acceso a una vivienda, ya sea a través de una compra o de un alquiler" por los "precios abusivos" del mercado y el poder adquisitivo de la población media en Mallorca que "no les permite seguir planteando un proyecto de vida en la isla".
Además, han señalado en declaraciones recogidas por Europa Press, esto tiene "bastante relación con la masificación y la saturación turística" ya que "básicamente el sector económico" de esta isla, igual que el del resto de la comunidad autónoma "está basado en el turismo de masas".
Así, han subrayado que aunque "durante mucho tiempo" pensaron que este "era un buen sector" que, además, les daba trabajo, ahora consideran de que es el mismo que les "está expulsando de las Islas". Entre otros motivos, porque "ha puesto el foco en el sector inmobiliario" lo que "quiere decir "viviendas vacacionales, legales e ilegales" y, también, "compra de vivienda por parte de extranjeros para la especulación inmobiliaria".
El Govern balear puja por un camino de equilibrio turístico
La manifestación se produce días después de que la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, convocara un encuentro multitudinario con 140 entidades para debatir y estudiar medidas encaminadas a acometer un cambio de modelo, diseñando políticas de equilibrio turístico en el largo plazo.
La presidenta balear ha admitido abiertamente que es necesario fijar límites pero anteponiendo siempre la necesidad de que el archipiélago sea sostenible económicamente.
Para ello, ha iniciado un proceso de debate y discusión social y político con el fin de adoptar medidas y ha adelantado que realizará una macroencuesta para pulsar la opinión ciudadana.
Temas relacionados
Dejá tu comentario