Inicio
Negocios

Amancio López (Grupo Hotusa): "Tenemos la infraestructura para esquivar el turismo de masas"

Amancio López Seijas, presidente del Grupo HOTUSA, defiende que España debería implementar de forma “urgente” medidas para eliminar la turismofobia.

Amancio López Seijas, presidente de Grupo HOTUSA, ha abordado esta semana uno de los desafíos más urgentes del turismo en España: la necesidad de reconducir su crecimiento hacia un modelo sostenible que equilibre el impacto económico con el bienestar social. Lo ha hecho en una nueva entrega de “3 minutos con Grupo Hotusa”, una serie audiovisual que ofrece reflexiones estratégicas sobre la evolución del sector.

En su intervención, López Seijas recuerda el papel transformador que el turismo ha jugado desde los años 60, situando a España entre los principales destinos del mundo.

Amancio Lopez Seijas, presidente del grupo Hotusa.png
Amancio Lopez Seijas es el presidente del Grupo Hotusa.

Amancio Lopez Seijas es el presidente del Grupo Hotusa.

Tras décadas de consolidación, y con hitos como la irrupción de las aerolíneas de bajo coste a finales de los 90, el país ha alcanzado en 2024 cifras récord: 93,8 millones de visitantes y un 13 % del PIB vinculado directamente a esta industria, según datos del INE. (El gasto turístico en España subió un 8% hasta el mes de mayo)

Potenciar las experiencias y limitar el crecimiento, clave para evitar la turismofobia

Pero este éxito, señala, trae consigo una paradoja: la saturación de ciertos destinos ha generado tensiones sociales y urbanas, alimentando fenómenos como la turismofobia. “Debemos preguntarnos si buscamos más turistas o turistas de más calidad”, plantea el presidente de Hotusa, subrayando que el crecimiento sin límites puede erosionar tanto el atractivo del destino como la calidad de vida de sus habitantes.

Como alternativa, López Seijas propone redefinir el rumbo. Apuesta por un modelo turístico europeo centrado en la excelencia, donde se incentive la hotelería profesional y de alto valor añadido (como los establecimientos boutique o de cinco estrellas), se controle el uso extensivo de viviendas turísticas no reguladas y se promuevan experiencias auténticas ligadas al patrimonio y la cultura locales.

Dejá tu comentario