El Grupo Barceló cerró 2024 con resultados históricos. Según su copresidente, Simón Pedro Barceló, en una entrevista a elEconomista.es, la compañía ha logrado una facturación de aproximadamente 6.500 millones de euros y un beneficio neto de 300 millones, cifras que superan las previsiones iniciales.
Simón Pedro Barceló.
Este desempeño se debe en gran medida a la recuperación del turismo a nivel mundial tras la pandemia. "Ha sido un gran año para el turismo, en el que prácticamente se ha recuperado la actividad turística previa a la pandemia en todos los mercados", afirma Barceló.
La compañía ha aprovechado este momento para consolidar su posición y eliminar toda su deuda financiera, según Barceló, quien destaca en la entrevista que en términos de Ebitda, después de alquileres, cerraron el año en torno a 500 millones.
"Estamos muy contentos y satisfechos con este cierre, que además nos ha permitido eliminar todo nuestro endeudamiento financiero y colocarnos en una posición neta positiva", destaca el copresidente.
500M de euros en inversión para fortalecer la posición de Barceló a corto plazo
De cara al futuro, Barceló tiene ambiciosos planes de expansión. La compañía prevé invertir cerca de 500 millones de euros en 2025, tanto en proyectos ya identificados como en nuevas adquisiciones. "Estamos en modo crecimiento y en modo inversión", afirma Barceló.
España sigue siendo una prioridad para Barceló, aunque la compañía también está explorando nuevas oportunidades en otros mercados como Estados Unidos, Oriente Medio y África, según destaca en este medio. "En España, creemos que aún tenemos mucho margen de crecimiento, tanto en destinos vacacionales como urbanos", señala Barceló.
Barceló espera duplicar los resultados de Ávoris
Uno de los objetivos de Barceló para 2025 es aumentar su cartera con entre 25 y 30 hoteles adicionales. La compañía también busca mejorar la rentabilidad de su división de viajes, Ávoris, y duplicar sus resultados en los próximos años.
En cuanto a las perspectivas para el sector turístico en 2025, Barceló se muestra optimista. Sin embargo, advierte que los precios crecerán a un ritmo más moderado que en años anteriores y que la situación económica de algunos países europeos podría afectar al turismo.
Temas relacionados
Dejá tu comentario