La patronal de los hoteles de la Comunidad Valenciana, HOSBEC, celebró el pasado viernes en Benidorm su Asamblea General, marcada por "la firme defensa del papel estratégico del sector y por la puesta en marcha de una nueva estructura organizativa que incorpora una dirección ejecutiva". El encuentro, que contó con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y del alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, congregó a más de 200 representantes empresariales y autoridades.
Asistentes a la asamblea de HOSBEC.
Durante el acto de clausura, el presidente de HOSBEC, Fede Fuster, reclamó a las administraciones un mayor reconocimiento del sector hotelero como “servicio esencial”, destacando su papel como “refugio y garantía de derechos básicos” ante crisis como la pandemia, el incendio de Campanar o el reciente apagón energético.
La Comunidad Valenciana registró un 10% más de empresas hoteleras en el último año
En términos internos, la patronal confirmó un crecimiento del 10% en el último año, con la incorporación de 40 nuevas empresas, consolidando así su liderazgo territorial. Fuster puso el acento en los logros obtenidos a través de la colaboración público-privada y avanzó los nuevos retos estratégicos para 2025, entre los que se encuentran la adopción de inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales y el diseño de un plan de adaptación al cambio climático.
Uno de los grandes desafíos señalados por HOSBEC es el déficit de capital humano. El presidente de la patronal alertó sobre la dificultad para cubrir vacantes con personal cualificado, pese al avance tecnológico. Llamó a las administraciones a implicarse en la creación de entornos laborales atractivos y en el fomento de la formación específica, advirtiendo también sobre los altos niveles de absentismo, aunque asumiendo que el sector debe mejorar su oferta laboral para retener talento.
La Inteligencia Artificial, muy presente en la asamblea de HOSBEC
El cierre de la jornada corrió a cargo de Lasse Rouhiainen, experto en tecnología, quien ofreció una ponencia centrada en las aplicaciones de la inteligencia artificial en la gestión empresarial. Bajo el título “La IA no sustituirá a los directivos, pero los directivos que usan IA sustituirán a los que no lo hacen”, la intervención despertó gran interés entre los asistentes por su enfoque práctico y su vinculación directa con los retos del sector.
Temas relacionados
Dejá tu comentario