IFEMA Madrid ha reforzado su papel como uno de los motores económicos más relevantes de la capital y su entorno, según se desprende del último informe elaborado por PwC. La institución ferial generó en 2024 un impacto económico estimado en 5.779 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,2% respecto a los niveles previos a la pandemia.
Ifema Madrid
Esta actividad ha estado ligada, además, a la creación y mantenimiento de 47.691 empleos, un 21,2% más que en el periodo anterior a la crisis sanitaria.
El análisis sitúa la contribución de IFEMA MADRID en un 3,2% del PIB de la ciudad y un 2% del de la Comunidad de Madrid. “Es una palanca de crecimiento para el conjunto del territorio”, señaló José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de la entidad, quien reafirmó el compromiso de seguir ampliando su proyección internacional e influencia económica.
Cada euro facturado por IFEMA genera 25 euros para Madrid
El vicepresidente ejecutivo de IFEMA, Daniel Martínez, subrayó que cada euro de facturación directa genera 25 euros en actividad económica en Madrid. Además, por cada empleo vinculado de forma directa a la institución, se sostienen en torno a 102 puestos de trabajo adicionales en la economía regional.
Jordi Esteve, responsable del área de Economics en PwC, aportó más contexto a estos datos, destacando que el peso económico de IFEMA equivale, por ejemplo, al 23% de la producción regional de la industria automovilística o al 18% del sector de las telecomunicaciones.
Más de 4 millones de personas visitaron IFEMA el año pasado
La buena marcha de la actividad ferial en 2024 queda reflejada también en las cifras operativas. IFEMA organizó el pasado año 740 eventos, entre ferias, congresos, encuentros profesionales y espectáculos, con la participación de más de 34.400 empresas y la asistencia de más de 4 millones de visitantes, especialmente con Fitur, el evento turístico más importante del mundo. Todo ello se tradujo en ingresos de 230,2 millones de euros y un beneficio neto de 18,6 millones, lo que representa un crecimiento del 166% respecto al ejercicio anterior.
El informe estima que cada visitante nacional aporta en promedio 809 euros a la economía local, una cifra que asciende a 1.582 euros en el caso de los profesionales extranjeros. Por su parte, los expositores generan una contribución aún mayor: 50.352 euros si son nacionales y 73.568 si proceden del exterior.
Los sectores más beneficiados por el dinamismo de IFEMA son la hostelería (1.029 millones), la industria manufacturera (784 millones), el transporte y almacenamiento (556 millones) y el comercio (461 millones), concentrando en conjunto un 43% del impacto económico total inducido por la institución.
Dejá tu comentario