A las puertas de la Semana Santa, millones de viajeros se lanzan a las carreteras, estaciones y aeropuertos. Pero este año, el esperado descanso vacacional vuelve a venir acompañado de un escenario incierto: cancelaciones, huelgas, retrasos y el temido overbooking figuran entre los posibles obstáculos. Casos recientes como el cierre temporal del aeropuerto de Heathrow o los paros en Bruselas refuerzan una realidad cada vez más presente: viajar implica también estar preparado para lo imprevisto, según Intermundial, uno de los principales brókers de seguros de viajes de España.
Claves para encontrar un buen seguro de viajes, según Intermundial.
En ese contexto, los datos reflejan un cambio de actitud. Según la aseguradora, la contratación de seguros de viaje ha aumentado un 14% respecto al año anterior. Aunque la mayoría de las pólizas siguen contratándose con cierta antelación, crece la tendencia a asegurar el viaje poco antes de partir, una decisión que responde, en parte, a la volatilidad del entorno.
España se mantiene como el destino favorito para estas fechas, aglutinando el 41% de las reservas. No obstante, otros lugares como República Dominicana, Italia, Japón, México y Portugal también registran una demanda significativa, lo que confirma una amplia variedad de perfiles entre los viajeros.
Intermundial da las claves de las pólizas de viajes: ¿qué protege y qué no?
Ante una incidencia, los derechos del pasajero están recogidos en la normativa europea (Reglamento CE 261/2004), que contempla desde el reembolso hasta compensaciones económicas de hasta 600 euros, en función del tipo de vuelo y la magnitud del retraso. Sin embargo, esta legislación no cubre situaciones clasificadas como “extraordinarias”, como las huelgas o fenómenos meteorológicos adversos. Es ahí donde los seguros de viaje entran en juego.
Las coberturas varían en función de la póliza, pero en general pueden incluir desde la compensación por retrasos prolongados o cancelaciones hasta reembolsos por servicios contratados que no se han podido disfrutar, como excursiones, traslados o visitas guiadas. La cobertura del equipaje, tanto ante pérdida como ante robo o daño, y la asistencia al viajero en materia sanitaria en el extranjero son otras de las garantías másvaloradas, según la compañía.
El factor sanitario: un coste que puede dispararse, según Intermundial
Uno de los puntos críticos que subrayan desde Intermundial es la atención médica en destino. En algunos países, los costes sanitarios pueden alcanzar cifras sorprendentes: una intervención de apendicitis en Estados Unidos puede superar los 50.000 euros; en Japón, una hospitalización con UCI y repatriación puede rondar los 40.000; y en China, incluso una urgencia menor puede alcanzar los 1.000 euros.
Contar con un seguro que contemple estos escenarios, con límites adecuados y gestión ágil, puede marcar la diferencia entre una molestia y un verdadero problema económico. “Es importante elegir pólizas adaptadas al destino, con coberturas amplias y herramientas tecnológicas que permitan reaccionar rápido ante cualquier incidencia”, señalan desde la compañía.
Temas relacionados
Dejá tu comentario