El mercado del seguro de viaje atraviesa una etapa de profunda transformación, marcada por la digitalización, la personalización y la necesidad de ofrecer respuestas inmediatas ante situaciones imprevistas. Esta evolución ha sido analizada en el informe Radiografía del Seguro de Viaje 2025, presentado por Intermundial, empresa especializada en soluciones aseguradoras del Grupo Atlantigo, que gestiona más de 224.000 asistencias anuales y cuenta con una base de más de 5,5 millones de asegurados.
Manuel López, CEO de Intermundial.
El documento destaca cómo la pandemia de COVID-19 ha consolidado la percepción de riesgo entre los viajeros, acelerando la demanda de productos más completos y servicios accesibles desde cualquier dispositivo. Según Intermundial, los usuarios actuales no solo comparan coberturas desde el móvil, sino que también esperan servicios eficaces, disponibles las 24 horas y adaptados a cada perfil.
Se disparan las coberturas diversas para un público cada vez más amplio, según Intermundial
El perfil del asegurado es diverso. Predominan los adultos entre 35 y 55 años, muchos de ellos familias o viajeros de larga distancia, seguidos por mayores de 60 años preocupados por su salud y niños menores de 14, asegurados principalmente por cuestiones médicas. También se detecta un leve predominio masculino en seguros vinculados a actividades de riesgo.
En términos económicos, el seguro representa entre el 6% y el 8% del coste total del viaje, con una media de 45 euros por póliza frente a un coste medio por viaje de hasta 750 euros. La mayoría de estas contrataciones (entre el 70% y el 80%) corresponde a desplazamientos internacionales, reflejo del aumento de la percepción de riesgo al salir del país.
Entre los destinos que concentran más pólizas figuran Estados Unidos, Japón, Italia, Tailandia y Reino Unido. En el ámbito nacional, los mayores volúmenes de contratación se observan en Baleares, Canarias, Costa del Sol y Costa Brava.
Intermundial cree que la salud es el eje central del seguro
El 43% de los siniestros gestionados por Intermundial están relacionados con asistencia médica, seguidos por cancelaciones (19%) y problemas con el equipaje o retrasos (5%). El coste medio de una asistencia médica en el extranjero ronda los 1.050 euros, mientras que una repatriación puede superar los 2.000 euros. Los diagnósticos más comunes son trastornos digestivos, infecciones y traumatismos leves.
Estados Unidos destaca como uno de los destinos más costosos en términos sanitarios, con numerosos casos que superan los 100.000 euros. Otros países con costes medios elevados son China, Brasil, Nepal y Turquía.
La adopción de la telemedicina ha crecido con fuerza, y ya es utilizada por el 40% de los asegurados que requieren atención sanitaria. Esta modalidad, accesible mediante canales como teléfono, chat o WhatsApp, permite resolver muchos incidentes sin necesidad de desplazamiento.
Temas relacionados
Dejá tu comentario