Inicio

Récord de vuelos en los aeropuertos españoles: 160.000 en febrero

EnAire gestionó un 6,2% más de vuelos el mes pasado; el tráfico internacional se disparó más de un 7% en los aeropuertos nacionales.

El tráfico aéreo en España continúa su tendencia al alza, con un total de 158.755 vuelos gestionados en febrero, lo que supone un incremento del 6,2% respecto al mismo mes del año récord 2024, según datos de Enaire, el gestor nacional de navegación aérea. Este crecimiento supera en casi cuatro puntos porcentuales la media europea, que se situó en un 2,3%.

Crecen los vuelos nacionales, pero especialmente los internacionales

El incremento del tráfico se reflejó en todas las categorías de vuelos:

  • Internacionales: 86.123 vuelos, un 7,7% más que en febrero de 2024.
  • Nacionales: 33.427 vuelos, con un ligero aumento del 0,1%.
  • Sobrevuelos (aquellos que cruzan el espacio aéreo español sin aterrizar ni despegar en el país): 39.205 vuelos, con una subida del 8,4%.

En comparación con febrero de 2019, antes de la pandemia, la recuperación del tráfico aéreo en España es aún más notable, con un crecimiento del 22 puntos porcentuales, frente a una media europea que sigue por debajo de los niveles prepandemia.

Los principales aeropuertos de España aumentan sus operaciones

El crecimiento fue generalizado en todos los centros de control de Enaire, con aumentos superiores al 4%:

  • Barcelona: 67.367 vuelos (+10,5%).
  • Palma: 13.474 vuelos (+9,1%).
  • Sevilla: 39.327 vuelos (+7,6%).
  • Madrid: 94.483 vuelos (+4,7%).
  • Canarias: 35.059 vuelos (+4,6%).
Aeropuerto de Barcelona-El Prat.png
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

En el acumulado de enero y febrero, Enaire ha gestionado 319.078 vuelos, un 6,2% más que en el mismo periodo de 2024. En estos dos meses, los sobrevuelos crecieron un 8,2%, los internacionales un 7% y los nacionales un 1,8%.

El crecimiento del tráfico aéreo en España en lo que va de año supera en 2,4 puntos la media europea y muestra una recuperación sólida respecto a los niveles prepandemia.

Temas relacionados

Dejá tu comentario