La reciente venta del emblemático Hotel Mandarín Oriental de la milla de Oro de Barcelona a los inversores saudíes de Olayan Group supone el colofón a una política de desinversiones por parte del fondo instrumental de la empresaria andorrana María Reig, Reig Capital Group. Quién sabe si es el epílogo a una aventura inmobiliaria y hotelera que empezó hace diecisiete años y que ha tenido como protagonista a una de las mayores fortunas del Principado de Andorra. Protagonista, a su vez, de alguno de los más sonados episodios inmobiliarios en Barcelona de la última década y media.
María Reig.
Las pérdidas de explotación del hotel de gran lujo Mandarín Oriental, situado en el Passeig de Gràcia de Barcelona, eran “bastante importantes”, en consonancia con la que, a la vez, era “la inversión hotelera más destacada” de la empresaria, han comentado a Ladevi fuentes periodísticas el Principado conocedoras de la trayectoria empresarial de María Reig.
En 2006, Reig Capital Group (RCG) presentó su nueva estructura de holding dividida en cinco grandes divisiones: hotelera, inmobiliaria, lujo, fondos de inversión y participaciones empresariales. Como explica su propia web corporativa, "Reig Capital es un family office dedicado a la gestión de las inversiones de la familia Reig Moles. Tiene presencia internacional en los sectores inmobiliario, tabaco, banca, hotelero y private equity" (industrial, moda, lujo, editorial, entre otros).
Coincidiendo con la primera etapa expansiva de Reig Capital Group, y la creación de su ambicioso fondo inversor hotelero, la revista Forbes ya incluía María Reig en la lista de las personas con grandes fortunas en España. La corporación creó un fondo dotado con 200 millones de euros, con el propósito de invertir en activos de lujo en Madrid, París, Londres y Milán, mano a mano con cadenas como Mandarin Oriental, Starwood, Marriott y Four Seasons.
Principales apuestas en Real Estate
-Hotel Mandarín Oriental. Barcelona 2007. 150 millones de inversión. 130 habitaciones. Abierto a finales de 2009. Orientado al cliente de lujo. Destacan sus numerosas suites, o algunos de sus amplios salones con sus enormes sillones de estilo tailandés. El fondo Orion-Farallon, en última instancia propietario, decidió la venta este 2023 a inversores saudíes por una suma de 200 millones, tras acumular un saldo de 77 millones en pérdidas a lo largo de sus 14 años de actividad.
-Edificio Winterthur, antigua sede de la compañía Zurich. Ubicado en la plaza Francesc Macià de Barcelona. Adquirido como inmueble en 2004 por 53 millones, propietarios únicos en 2006 y principio de acuerdo en 2009 con el grupo hotelero Marriott con la enseña Marriot Edition para repetir la fórmula del Mandarín Oriental. 90 habitaciones. 140 millones de inversión prevista. Con el estallido de la crisis inmobiliaria y financiera de 2008, el proyecto se aparcó, y se apostó por la venta del inmueble.
-Edificio Deutsche Bank, en el cruce de la Diagonal con Passeig de Gràcia. Adquirido en 2004 junto a otros inversores andorranos como el banquero Manel Cerqueda, fue vendido diez años más tarde, en 2014, al fondo KKH Propierty Investiors por una suma de 90 millones. La moratoria hotelera decidida por el gobierno de la alcaldesa Ada Colau abortó el proyecto originario de convertirlo en un hotel.
-Sede de Mutua Madrileña en Madrid (C/Almagro). Adquirido en 2010 a la aseguradora española por 124 millones para construir un futuro hotel y finalmente vendido en 2016 al fondo Axiar tras un breve interludio de edificio alquilado al bufete Cuatrecasas.
-Hotel W en la isla de Vieques (Puerto Rico), bajo la marca W y de la mano de la cadena Starwood. 139 habitaciones de lujo. 2007. Desde la salida de la flota de Estados Unidos de esta isla puertorriqueña, en 2003, el territorio se proyectó como un vergel de oportunidades. El huracán Maria de 2017 que arrasó al Estado Asociado dejó muy maltrecho el Hotel W Retreat & Spa que había funcionado con éxito desde 2007, y al que se renunciaría a su remodelación integral.
Como buena persona de signo taurus, María Reig se empeñó en perseverar en el intento una y otra vez, pero sea por imperativos como la crisis financiera de 2008, sea por la pandemia del coronavirus, sea por decisiones políticas como las moratorias hoteleras, sea por una explotación de negocio sin éxito, o por demoledores huracanes, la experiencia no ha terminado como se imaginó. En su momento de esplendor, Reig Capital empleaba a 500 personas, y operaba en más de media docena de países, desde Reino Unido a Suiza, con bufetes en Londres, Ginebra, y pasando por España, y el propio Principado de Andorra desde donde hace unos años opera la sede del grupo.
Firmas como las joyerías de lujo Vasari, participaciones tempranas en estaciones de esquí del Principado (Grand Valira), y presencia en el conglomerado de firmas de moda como la del calzado exclusivo Manolo Blahnik, son algunas de las otras incursiones de Reig Capital en el sector ligado al ocio y lujo.
Política y empresaria
Nacida el 17 de mayo de 1951. María Reig Moles fue ya en los primeros años noventa una incipiente protagonista de la política y economía del pequeño país de los Pirineos. Licenciada en Derecho y Bellas Artes, fue la única mujer que participó en la redacción de la Constitución de Andorra que se aprobó en 1993. Presidenta del Grupo Reig Capital y consejera del primer banco del país, Crèdit Andorrà, y Fills de Julià Reig, también fue una de las primeras mujeres con cargo de nivel en el Govern d’Andorra cuando accedió a la Secretaría General de Medi Ambient.
Influenciada por las corrientes modernizadoras que impulsó su primo Óscar Ribas, cap de Govern de Andorra hasta en tres ocasiones, la hija de la saga tabaquera Reig participó en la política activamente. Era fácil por aquel entonces verla dirigirse con su flamante deportivo biplaza Mercedes SLK plateado a encuentros como el de la Universitat Catalana d’Estiu en Prada de Conflent (Francia), entre muchos otros foros de debate.
A través de Reig Capital Group, María Reig ha participado en la vida social y empresarial barcelonesa de manera recurrente gracias a su pertenencia al Consejo y a una de las presidencias de honor de Barcelona Global, el ‘think thank’ representativo de la marca Barcelona y aglutinador de las principales empresas catalanas y que ella contribuyó a fundar.
Los mejores días del imperio Reig Capital ya pasaron. Según el portal en lengua inglesa Allfamnousbrithday.com que ha recabado datos de Wikipedia, Forbes & Business Insider, el patrimonio neto personal de Maria Reig Moles es actualmente de unos US 5 millones. Su hijo único, Carles Ensenyat i Reig, de 38 años, ha recogido el timón junto a ejecutivos de confianza del Grupo, y será quien determine con sus decisiones el devenir de Reig Capital en el sector del turismo y el lujo.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
NH Hotel Group plantó bandera en Iquique
Barceló Hotel Group: Un 2022 con hoteles impecables
Temas relacionados
Dejá tu comentario