Inicio
General

Termalismo 2024: última semana para apuntarse al primer turno del programa

El 10 de enero finaliza el primer turno para las personas interesadas en participar en el programa de Termalismo de 2024 del Imserso. Incluye 192.000 plazas.

El próximo 10 de enero finaliza el primer turno para las personas interesadas en participar en el programa de Termalismo de 2024 del Imserso, que empieza en febrero y este año incluye un total de 192.000 plazas. Este primer plazo corresponde a la fase de viajes entre febrero y agosto.

Para aquellos interesados que queden para el segundo turno, que será para viajar entre septiembre y diciembre, estará abierto hasta el 15 de mayo.

Los participantes podrán disfrutar de casi 90 balnearios repartidos por España, con precios que oscilan entre los 243 euros y los 469 euros. En los precios se incluyen además tratamientos termales básicos, que comprenden el reconocimiento médico al ingresar en el balneario para la prescripción del tratamiento, el tratamiento termal que, en cada caso, prescriba el médico del balneario, y el seguimiento médico del tratamiento.

También se incluyen actividades de ocio y tiempo libre ofertados gratuitamente por el balneario, así como una póliza de seguro.

Los turnos, que podrán tener una duración de 12 días o de 10 días cada uno, se realizarán en régimen de pensión completa y comprenderán desde las doce horas del día de llegada hasta las doce horas del día de salida.

Termalismo 2024: distribución de plazas

El Imserso contribuirá a la financiación del coste de las plazas con una aportación cuyo importe oscila entre 144,20 euros y 234,31 euros, en función del tipo de turno y mes de desarrollo. Esta aportación se hará efectiva directamente por el Imserso al establecimiento termal.

Te puede interesar: Ávoris confirma que la operatividad del Imserso “sigue intacta”

Termatalia pexels.jpg
El programa de Termalismo de 2024 del Imserso empieza en febrero y este año incluye un total de 192.000 plazas.

El programa de Termalismo de 2024 del Imserso empieza en febrero y este año incluye un total de 192.000 plazas.

En cuanto a los destinos, se puede saber que:

  • Andalucía es la comunidad autónoma con más plazas (31.086)
  • Seguida de Cataluña (30.265)
  • Madrid (25.178)
  • Comunidad Valenciana (20.702)
  • Galicia (13.965)
  • Castilla y León (12.434)
  • País Vasco (10.284 plazas)
  • Castilla-La Mancha (8.011)
  • Canarias (7.719)
  • Aragón (5.864)
  • Asturias (5.467)
  • Región de Murcia (5.039)
  • Extremadura (4.553)
  • Baleares (3.970)
  • Cantabria (2.734)
  • Navarra (2.722)
  • La Rioja (1.382)
  • Ceuta (214)
  • Melilla (203)

Temas relacionados

Dejá tu comentario