Inicio
Actualidad

Carlos Garrido (CEAV): "Este convenio será más complejo que otros años"

El presidente de la Confederación Española de Agencias (CEAV), Carlos Garrido, cree que la reducción de jornada laboral dificultará las subidas salariales.

Con la mesa de negociación para renovar el convenio laboral recién creada, el sector de las agencias de viajes da el pistoletazo de salida a un año clave. En juego, subidas salariales (de entre el 2 y el 6%, según fuentes sindicales), la competitividad del sector y la reducción de la jornada laboral como piedra en el zapato de la patronal. Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) lleva más de 10 años sentado en esa mesa representando a la patronal. Ha visto acuerdos rápidos, negociaciones eternas y hasta convenios rotos.

Ahora, encara la actualización de este 2025 con “optimismo” y el objetivo “primordial” de “lograr un acuerdo”. En una entrevista con Ladevi, el presidente de la patronal señala que las subidas salariales “son importantes”, pero hay otras cuestiones que preocupan a las agencias: el absentismo, las bajas, los permisos, etc.

Carlos Garrido, presidente de la CEAV.JPG
Carlos Garrido, presidente de la CEAV.

Carlos Garrido, presidente de la CEAV.

"Este convenio es más complejos que los de otros años por varias cuestiones. En primer lugar, por la falta de flexibilidad en materia de contratación por parte del Gobierno: las figuras de los contratos temporales eran vitales, porque hay guías, agentes temporales que solo trabajan en temporada alta, etc. En segundo lugar, por la subida del salario mínimo, que afecta de lleno a "todo tipo de agencias". Y por último, por la reducción de la jornada laboral”, subraya Garrido.

Por todo ello, Garrido cree que aumentará el coste por hora del agente de viajes, los que dificultará llegar a porcentajes de subidas salariales en los niveles planteados por algunos sindicatos: “Reducir la jornada es aumentar ligeramente los costes de todo el sector. (…) Me gustaría que fuéramos capaces de acordar rápido un convenio que mantenga la competitividad y siga generando empleo”, señala.

"Reducir la jornada es aumentar ligeramente los costes de todo el sector" "Reducir la jornada es aumentar ligeramente los costes de todo el sector"

No es un secreto que las negociaciones serán complejas, pero el líder de la patronal recalca que el diálogo “se presenta fluido y con sentido de la responsabilidad”: “Representaremos a todas las voces del sector desde hace 15 años, reuniéndonos con todas las empresas y asociaciones para llevar a la mesa una postura sólida y única. Es una buena noticia que la confederación represente a todos”.

Un 2025 vital para el sector, según CEAV

Al convenio hay que sumarle otras grandes preocupaciones para las agencias de viajes en este 2025: las previsiones del sector, la llegada de Trump al gobierno de Estados Unidos y, por supuesto, el registro de viajeros recogido en el Real Decreto 933.

En cuanto a las previsiones para 2025, Garrido cree que será un año “muy positivo” porque “todos los indicadores van a favor”: el ritmo de reservas es “óptimo”, las campañas “parece que se están comportando bien”, la anticipación de la reserva “es mejor que en 2024” y está subiendo el ticket medio.

Una agencia de viajes en el centro de Madrid.jpeg
Una agencia de viajes en el centro de Madrid

Una agencia de viajes en el centro de Madrid

En concreto, esa antelación no solo beneficia al cliente, sino también al organizador de viajes, porque “permite programar con alternativas óptimas”: “El mercado español tenía una marca tendencia a la última hora, pero vemos que esto ha cambiado”, explica el presidente.

“Esperamos que los precios toquen techo en 2025. La inflación nos ha afectado mucho a las agencias de viajes y, por ende, a su rentabilidad. Este incremento de facturación que beneficia a hoteleras y aerolíneas, desgraciadamente no se traduce igual en el sector, que se ha visto obligado a jugar con la rentabilidad del sector”, añade.

Las agencias de viajes miran de reojo a Trump

El turismo es sensible a todo, según Garrido, Y sabiendo que buena parte de la facturación del sector tiene que ver con el turismo MICE, es normal que la patronal tenga “un ojo puesto” en las políticas que pueda llevar a cabo Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.

La imposición de aranceles que limiten el libre comercio sería un “daño colateral” para las reservas de viajes corporativos, según CEAV: “Por el momento no está afectando al turismo, ni vacacional ni MICE, pero estaremos atentos a los anuncios que se puedan producir”.

Otro de los grandes dolores de cabeza de las agencias: el Real Decreto 933 y el registro de viajeros que deben cumplimentar en cada reserva. Por el momento ninguna agencia de viajes ha sido sancionada por la norma, según Garrido, pero están “expectantes por las órdenes ministeriales presentadas por CEAV”.

agencias de viaes real decreto 933 españa fitur Acave, CEAV, Fetave UNAV
Las agencias de viajes alineadas contra el Real Decreto 933/2021. En Fitur, Acave, CEAV, Fetave y UNAV entregan al Gobierno un manifiesto contra la normativa.

Las agencias de viajes alineadas contra el Real Decreto 933/2021. En Fitur, Acave, CEAV, Fetave y UNAV entregan al Gobierno un manifiesto contra la normativa.

“Las agencias deben estar excluidas de la norma porque no somos sujetos pasivos en materia de seguridad. Hay argumentos legales para luchar por la exclusión. (…) Cada vez nos cuesta más conservar la esperanza. No conseguimos llegar a un punto de encuentro con el Gobierno. Sigue habiendo problemas con la plataforma para subir los datos. Tenemos la confianza de que impere el sentido común, porque una mayoría de los ciudadanos a través de las Cortes han manifestado su disconformidad con la norma”, confiesa.

VIII Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes

De ese decreto y de otras cuestiones debatirá CEAV durante la VIII Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes. Es el único foro donde se juntan todos los presidente de patronales de los cinco continentes. Una cita por la que están “muy ilusionados” desde la patronal.

Maria Jesus Lopez Solas, IBERIA Chief Commercial, Network & Alliances Officer, y su equipo en la Cumbre Mundial de Agencias de Viajes..png

“Hacemos esta cumbre cada dos años y, en esta ocasión, se realizará en la ciudad de Jaén del 5 al 7 de noviembre. (…) Trataremos de temas claves para el sector a nivel mundial: la relación de las agencias con las aerolíneas, el caso del Decreto 933 como advertencia internacional buscando apoyo y elevando el caso a Bruselas, así como la seguridad jurídica internacional, la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial”, añade Garrido.

Dejá tu comentario