Inicio
Transporte
Aeropuertos

Barajas bajo la lupa: crecen los servicios ilegales en el principal aeropuerto de España

Las actividades clandestinas proliferan en Barajas, generando preocupación en el sector. Transportes sin licencia y guías ilegales, el centro de la polémica.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, principal puerta de entrada aérea a España, atraviesa una situación cada vez más preocupante: en los últimos meses se ha registrado un aumento alarmante de actividades ilegales, especialmente en torno al transporte de pasajeros y guías no autorizados.

Desde asociaciones de taxistas y entidades del sector se denuncia una "auténtica invasión" de vehículos sin licencia que operan como transporte alternativo, así como la presencia constante de "guías piratas" que abordan a turistas en las terminales, ofreciendo excursiones y servicios no regulados. Esta situación no solo representa una competencia desleal para los profesionales registrados, sino que además implica riesgos para la seguridad de los visitantes.

La falta de controles eficaces por parte de las autoridades ha encendido las alarmas. Según denuncian desde el sector, los operativos de inspección son escasos, lo que permite que esta economía sumergida se consolide en uno de los aeropuertos más transitados de Europa.

Estos hechos en Barajas impactan en la imagen de España como destino

Además del impacto económico, se pone en cuestión la imagen de España como destino turístico de calidad y seguro. Para muchos pasajeros, el primer contacto con el país es justamente el aeropuerto, y ser abordados por servicios ilegales genera confusión, inseguridad y desconfianza.

La Federación Profesional del Taxi de Madrid y otras organizaciones ya han solicitado medidas urgentes al Ministerio de Transportes y al Ayuntamiento de Madrid, reclamando mayor presencia policial, campañas de concienciación y sanciones ejemplares para quienes operen fuera de la ley.

Zona de descanso en la T4-Satelite del aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas.jpeg

Mientras tanto, el flujo constante de turistas sigue siendo un caldo de cultivo para quienes buscan lucrar en los márgenes del sistema. Si no se actúa rápidamente, la normalización de la ilegalidad podría extenderse a otros aeropuertos y centros turísticos del país.

Temas relacionados

Dejá tu comentario