Inicio
Transporte
Aeropuertos

Indigencia en aeropuertos españoles: un desafío para autoridades y sector turístico

La presencia de personas sin hogar en aeropuertos como Málaga y Barajas plantea retos sociales y de imagen que requieren soluciones integrales.

La creciente presencia de personas sin hogar en los aeropuertos españoles, especialmente en Málaga-Costa del Sol y Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ha encendido las alarmas entre autoridades, gestores aeroportuarios y profesionales del sector turístico. ¿Cuáles serían posibles soluciones?

Esta situación no solo afecta la operatividad y la percepción de los viajeros, sino que también pone de manifiesto una problemática social de gran envergadura.

En el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, más de 30 personas sin hogar, en su mayoría de origen británico, han encontrado refugio en sus instalaciones. Algunos llevan días o meses, mientras que otros afirman haber residido allí durante hasta 16 años. Esta situación ha sido documentada por el youtuber "Barcelona a pie de Calle", quien destaca que las autoridades intentan minimizar la visibilidad del problema para evitar una "mala imagen" ante los viajeros.

Por su parte, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas alberga a cerca de 500 personas sin hogar que han convertido sus terminales en un refugio improvisado. Esta situación genera múltiples desafíos tanto para los trabajadores como para las instalaciones.

Impacto en la imagen y operatividad de los aeropuertos

La presencia de personas sin hogar en los aeropuertos puede afectar negativamente la percepción de los turistas y viajeros de negocios, quienes podrían sentirse incómodos o inseguros.

Además, esta situación puede interferir en las operaciones diarias, desde la limpieza hasta la seguridad, incrementando los costos y esfuerzos de gestión.

¿Cuáles pueden ser las posibles soluciones desde el sector turístico y las autoridades?

Para abordar esta problemática de manera efectiva, es esencial la colaboración entre diversas entidades:

  • Autoridades gubernamentales: implementar políticas sociales que ofrezcan soluciones habitacionales y programas de reintegración para las personas sin hogar. Esto incluye la creación de refugios adecuados y la provisión de servicios de apoyo psicológico y laboral.

  • Gestores aeroportuarios: desarrollar protocolos que equilibren la seguridad y comodidad de los pasajeros con el respeto y la dignidad de las personas sin hogar. Esto podría implicar la colaboración con organizaciones benéficas para ofrecer asistencia dentro de las instalaciones aeroportuarias.

  • Sector turístico: las empresas relacionadas con el turismo pueden participar en iniciativas de responsabilidad social corporativa, apoyando programas destinados a reducir la indigencia y promoviendo una imagen positiva y comprometida de los destinos turísticos.

Un llamado a la acción conjunta del turismo

La situación de las personas sin hogar en los aeropuertos españoles es un reflejo de desafíos sociales más amplios que requieren soluciones integrales y coordinadas.

Solo a través de la colaboración entre autoridades, gestores aeroportuarios y el sector turístico será posible abordar esta problemática de manera efectiva, garantizando tanto el bienestar de las personas afectadas como la calidad y seguridad de los servicios aeroportuarios.

Dejá tu comentario