La letra chica del acuerdo entre Estados Unidos y China, sobre los aranceles, habla de una tregua por 90 días. Las aerolíneas lo saben. Sí es cierto que, como una de las primeras medidas, el gobierno chino restituyó las entregas de Boeing en el país asiático, las volvió a permitir.
Las aerolíneas y la guerra comercial: el problema es la inercia
Estados Unidos y China llegaron a un entendimiento: ¿volverá todo a la normalidad para las aerolíneas?
Donald Trump y Xi Jinping firmaron una tregua: ¿se recupera el año para las aerolíneas?
Ahora bien, pensando de modo optimista, se podría esperar que en tres meses, estadounidenses y chinos firmen una paz definitiva en lo comercial. Sin embargo, no se puede obviar cierta cuota de incertidumbre aún.
Por otro lado, el gran problema es la inercia. ¿Qué quiere decir esto? Que si bien los mercados financieros pueden reaccionar positivamente de una jornada a otra, los tiempos del tráfico aéreo son más largos.
¿Qué pueden esperar las aerolíneas para el resto del año?
Por lo pronto, habida cuenta de que estamos en mayo, si el año tiende a equilibrarse, lo hará recién en el tercer trimestre. Es decir, en el período julio/septiembre. De modo que, siguiendo la tendencia positiva se podría esperar una recuperación más amplia en el último cuarto del año, para coronar un 2025 que quizás no llegue a ser totalmente positivo pero que, al menos, se mantenga en equilibrio.
Habrá que ver también, que sucede con otros conflictos en desarrollo, si bien el de implicancias más globales es la Guerra Arancelaria entre Estados Unidos y China, y habrá que ver también, algunas consecuencias que podría traer “la paz”.
Una de ellas es la recuperación en el precio del petróleo que ha caído en las últimas semanas, pero que podría revertir esa tendencia si se alejan las promesas de recesión en la Economía global.
¿Y los otros conflictos?
Tampoco se debe olvidar que se espera un recrudecimiento del conflicto en Franja de Gaza, y tampoco se sabe qué sucederá en definitiva con el enfrentamiento entre India y Pakistán. Y más allá de que hay afectaciones puntuales de los servicios aéreos en esas regiones, siempre es posible que un incremento de la violencia genere nuevas complicaciones. Vuelve entonces el ejemplo del precio del petróleo, muy voluble siempre a la actualidad global.
Temas relacionados
Dejá tu comentario