El Parador de Santiago de Compostela (en manos de la empresa Paradores, dependiente de Turespaña), recibirá una importante inversión de casi 10,5 millones de euros para obras de rehabilitación, según la licitación publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) esta semana.
Parador de Santiago de Compostela.
Los fondos provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Next Generation, y se destinarán a la restauración de las fachadas que dan a la Plaza del Obradoiro y el lado oeste, los patios renacentistas, el alero histórico, y trabajos de conservación en la Capilla Real y su cimborrio.
También se abordarán mejoras relacionadas con problemas de humedad en las fachadas, y se realizarán trabajos de iluminación en los patios y elementos arquitectónicos. La inversión estimada para estas obras es de 10,48 millones de euros, excluyendo impuestos.
El proyecto forma parte de un lote inicial de licitaciones para la conservación, mejora y puesta en valor de cinco Paradores que cuentan con la consideración de Bienes de Interés Cultural (BIC). El presupuesto base de licitación para este grupo, que incluye Paradores en Úbeda (Jaén), La Granja (Segovia), Ronda (Málaga), Lorca (Murcia) y Santiago de Compostela, asciende a 13,41 millones de euros sin impuestos.
El Parador de Santiago de Compostela, el más "beneficiado"
El Parador de Santiago de Compostela recibirá el 78% de la inversión total destinada a la restauración de los cinco Paradores BIC incluidos en esta fase del proyecto financiado por los fondos Next Generation.
El plazo de ejecución de las obras variará según cada actuación, oscilando entre ocho y 20 meses después de la adjudicación definitiva y la firma del contrato correspondiente. Se espera que las obras comiencen a principios del verano de 2024.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Raquel Sánchez, nueva presidenta de Paradores
Paradores prevé ingresos históricos
Temas relacionados
Dejá tu comentario