Inicio
Negocios

Turespaña va a la carga por el turismo chino

Turespaña se presentó en China para reunirse con aerolíneas y turoperadores con el objetivo de atraer un mercado que en 2019 aportó 701 mil viajeros.

El Gobierno español ha puesto en marcha un plan de recuperación del mercado turístico chino para atraer a los viajeros del gigante asiático tras el fin de las restricciones impuestas por Pekín hasta enero por la pandemia. Turespaña, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo, se reunió con responsables de aerolíneas y turoperadores para mejorar la conectividad entre los dos países y explicar la oferta turística de España.

Vale mencionar que, en 2019, antes de que el coronavirus paralizara los desplazamientos, llegaron 701 mil visitantes chinos.

Se trata de un porcentaje pequeño respecto a los 84 millones de turistas extranjeros que visitaron España en 2019, que fue un año récord. Pero el gasto por viajero es de los más elevados: 2.407 euros por visitante, más del doble que británicos y alemanes, y estancias más largas. Las encuestas muestran, además, que una gran mayoría que ha visitado España se declaran dispuestos a volver.

Plan de recuperación del mercado chino

“Hemos visto que, en el gasto total en ingresos de 2022, nos hemos quedado al 96,5% de los ingresos de 2019 y, casualmente, ese 4,5% es el gasto turístico que hicieron los mercados asiáticos en España en 2019. Es decir, es la pieza que falta en el puzle de la recuperación”, explica Miguel Sanz, director general de Turespaña.

El gasto total turístico en España alcanzó el año pasado los 87.061 millones de euros. En 2019, el gasto de los turistas chinos alcanzó en conjunto los 1.686 millones.

En este marco, Sanz realizó una gira por las ciudades chinas de Hong Kong, Cantón, Pekín, Shanghái y Hangzhou, entre el 20 y el 25 de febrero, con el objetivo de transmitir de primera mano al sector el compromiso y el interés de Turespaña y los destinos españoles en este mercado.

Embed

En Hong Kong, Cantón, Pekín y Shanghái, Sanz se reunió con representantes del sector turístico, turoperadores, agentes y aerolíneas, y en Hangzhou acudió al Diálogo Xianghu, un Foro organizado por la WTA, una asociación empresarial internacional de turismo auspiciada por China, al que acudió también el Ministro chino de turismo, Hu Heping, y el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvilli, entre otras autoridades.

Asimismo, el director de Turespaña se presentó en Shanghái a la primera gran acción a público final sobre turismo cultural que tendrá lugar en este año, un homenaje a Las Meninas en colaboración con el Museo de El Prado e Instituto Cervantes, que coincide con el 50° Aniversario del restablecimiento de las relaciones internacionales, así como el Año Dual de la Cultura del Turismo España- China.

Estas dos celebraciones se suman, además al año de la Celebración Picasso 1973- 2023, hitos todos que persiguen reforzar la marca turística España con valores y atributos relacionados con la cultura, el arte y el patrimonio, fundamentales para el desarrollo del turismo en las ciudades españolas, tan apreciadas por los viajeros chinos.

En las distintas reuniones se analizarán las perspectivas de recuperación, las tendencias del perfil del viajero que cabe esperar, como un incremento del FIT o una mayor demanda de experiencias, y se escuchará al sector chino sobre cómo facilitar la llegada y la experiencia del turista chino en nuestros destinos.

turespaña gira por china.jpg
Miguel Sanz, director de Turespaña, con ChiaZheng Hao, director General de RRII del Ministerio de Cultura y Turismo de China, en el que se ha hablado de cooperación y del desarrollo de acciones para la reactivación de flujos turísticos entre ambos países.

Miguel Sanz, director de Turespaña, con ChiaZheng Hao, director General de RRII del Ministerio de Cultura y Turismo de China, en el que se ha hablado de cooperación y del desarrollo de acciones para la reactivación de flujos turísticos entre ambos países.

Interés en más mercados asiáticos

España también está intentando atraer más turistas procedentes de Japón y Corea. En 2019, el conjunto del mercado asiático generó ingresos por 7.496 millones, con un gasto medio por estancia de 1.999 euros. En total, las llegadas de turistas de aquel continente ascendieron entonces a 3,75 millones.

El impacto en el turismo global de la reapertura de China será considerable, teniendo en cuenta que era el mayor emisor de turismo del mundo antes de 2020, con un total de 154 millones de viajeros internacionales y un gasto de 254.600 millones de dólares en 2019, el 17% del total mundial, según la OMT.

Los principales destinos antes de la pandemia estaban en Asia (Hong Kong y Macao, y los países más cercanos sobre todo) y, fuera de la región, Rusia, Canadá, Italia, Turquía, el Reino Unido, Francia y España. La OMT prevé que, en el corto plazo, haya un “repunte fuerte en los destinos asiáticos”. La extensión a Europa y Estados Unidos dependerá de la disponibilidad y coste de los billetes de avión.

Embed

Más noticias de Turespaña que pueden interesarte

Turespaña lanza campaña en Países Bajos

Turespaña: se destinará 8,6 M € para la nueva sede de la OMT

Turespaña firma un nuevo convenio con Jet2

Turespaña convoca una nueva edición de campañas cooperativas

Turespaña y Corea del Sur firman un acuerdo de promoción

Temas relacionados

Dejá tu comentario