Dubái se está convirtiendo en un destino preferente para el turismo sanitario mundial. Según un informe de la Autoridad Sanitaria de Dubái, la ciudad atrajo a más de 674.000 turistas sanitarios en 2022, que gastaron cerca de 250 millones de euros en tratamientos.
Médico en su consulta en Dubái.
Y ahora, los viajeros españoles y las empresas españolas están siendo las siguientes en elegir de forma prioritaria a esa ciudad para ser tratados e instalar sus servicios. Pero, ¿por qué los turistas sanitarios eligen Dubái? Estas son algunas de las claves:
-
Apertura al turismo internacional:
Dubái está abierto al turismo internacional desde julio de 2020, lo que lo convierte en un destino muy accesible para los turistas sanitarios españoles.
-
El Gobierno promueve el turismo médico:
La Autoridad Sanitaria de Dubái puso en marcha una estrategia de turismo médico desde 2014 con el objetivo de desarrollar y apoyar su industria de la salud.
-
Gran oferta de tratamientos:
Los turistas de salud que viajan a Abu Dhabi o Dubái buscan principalmente tratamientos en dermatología, odontología y ginecología, apartados médicos en los que estas zonas son líderes.
-
Eventos y ferias:
Dubái es sede de eventos y ferias relacionados con el turismo sanitario, como el Medlab Middle East, que se celebra anualmente y atrae a profesionales y empresas del sector, lo que hace que las empresas que la elijan para producir o comercializar sus productos estén en constante retroalimentación en el sector.
Todo ello, incentivó a que en los últimos meses decenas de empresas escogiesen los Emiratos Árabes para instalar sus nuevas plantas de investigación o producción. Algo que el gobierno busca con ansias, sobre todo ofreciendo ventajas fiscales (hasta casi rozar el módico 3%/) a las empresas que fabriquen "supergenéricos", nutracéuticos, implantes 3D y plasma sanguíneo.
Y parece que algunas empresas españolas se han dejado seducir por Dubái: compañías como Asisa Internacional Salud, Burdinola, Equipo IVI, Quirónsalud, IDCQ Hospitales y Sanidad, Igenomix, Laboratorios Cinfa, Seidor, Airpharm, Medisa, Hersill o Faes Farma ya están instaladas en la zona.
El gobierno de los emiratos prevén que este sea solo el inicio de una etapa “gloriosa” del turismo sanitario, con previsiones de ingresar 6.800 millones de dólares en 2025. El oro negro, el petróleo, poco a poco se está sustituyendo por negocios bien diversificados, y este es solo uno de ellos. ¿Será Dubái la nueva Turquía?.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Benidorm, al borde del lleno para el puente de agosto
La Costa Blanca lidera las previsiones para el puente de agosto
Verano record: la ocupación turística de España llega al 93% de media
Temas relacionados
Dejá tu comentario