El turismo LGBT está en pleno crecimiento, representando una importante oportunidad para la industria turística global. Así lo recoge el último informe de Arival titulado "El viajero de experiencias LGBTQ+", que analiza las características y preferencias de este dinámico nicho de mercado.
Turismo LGBT: un turismo en auge que gasta más
El nicho de mercado del turismo LGBT busca experiencia diferentes con un nivel de gasto un 23% mayor al de la media: este es el perfil que debes conocer.
El Manual LGBTQ+ 2024 es una guía esencial y una herramienta de ventas fundamental para los agentes de viajes que deseen capitalizar el crecimiento de este mercado y brindar un servicio inclusivo y de alta calidad a sus clientes.
Los viajeros LGBTQ+ no solo son numerosos, sino que también tienen un alto poder adquisitivo. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Asociación Internacional de Viajes de Gays y Lesbianas (IGLTA), este segmento contribuye con más de 200.000 millones de dólares anuales al turismo global. En Estados Unidos, este grupo aporta más de 65.000 millones de dólares al año.
¿Cuál es el perfil del viajero ligado al turismo LGBT?
El informe de Arival identifica a los viajeros LGBTQ+ como un grupo diverso en términos de edad, intereses y procedencia, con algunas características comunes:
- Edad: El 82% de los viajeros LGBTQ+ tiene entre 18 y 54 años, en comparación con el 60% del resto de los viajeros.
- Aventura: Tienden a visitar más atracciones, realizar más actividades al aire libre y participar en más excursiones que otros viajeros, gastando 60 dólares más por atracción y un 23% más por actividad.
- Conexión: Son más activos en compartir sus experiencias de viaje en línea, utilizando plataformas como Google, Facebook, TikTok, YouTube e Instagram, lo que amplifica su impacto en las marcas de viajes y destinos.
Los viajeros LGBTQ+ valoran la inclusividad, la representación y la seguridad personal al elegir destinos y marcas de viaje. Más del 66% de ellos prefieren destinos y marcas acogedoras para personas LGBTQ+ y personas de color, en comparación con el 39% del resto de los viajeros.
¿Cuáles son los destinos preferidos del turismo LGTB?
Florida, California y Nueva York se destacan como destinos favoritos debido a su mezcla de paisajes urbanos, playas y parques temáticos. Los parques de atracciones son especialmente populares entre los viajeros homosexuales masculinos.
Te puede interesar: Familias Queer, una tendencia del turismo LGTB en auge
Y para capitalizar este mercado en crecimiento, los operadores turísticos deben adaptar sus estrategias a las necesidades y preferencias de los viajeros LGBTQ+. El informe de Arival sugiere:
- Marketing inclusivo: Utilizar representaciones diversas e inclusivas en los materiales de marketing, mostrando todo tipo de familias.
- Inclusión auténtica: Ir más allá del marketing para entender y abordar las necesidades y preocupaciones de seguridad de los viajeros LGBTQ+, creando un ambiente acogedor.
- Experiencias para familias LGBTQ+: Diseñar experiencias que apoyen y acojan las diversas estructuras familiares.
- Aprovechar el mayor gasto: Crear experiencias adaptadas a este mercado afluente sin recurrir a tácticas poco sinceras.
- Colaboraciones inclusivas: Asociarse con otros negocios inclusivos para ofrecer paquetes o recomendaciones, mejorando la experiencia de viaje.
- Enfocarse en parques de atracciones: Los operadores de parques temáticos deberían dirigirse activamente a la comunidad LGBTQ+.
Temas relacionados
Dejá tu comentario