Este 2024 será el año de la consolidación del turismo con nuevos comportamientos entre los consumidores: ese es uno de los titulares que la tecnológica Sabre ha revelado este martes en Madrid, en una rueda de prensa ante los medios en la que presentó su último informe de tendencias del mercado.
Turistas de Estados Unidos en Madrid.
En palabras de Álvaro De Simón, responsable de Sabre para el mercado español, 2019 y 2020 fueron temporadas de desafío para la industria, pero en 2024 vamos encarar “nuevos desafíos basados en la experiencia del cliente”.
El estudio recoge cifras reveladoras, como que el 15% de los turistas planea viajar en business, y el 10% en salas VIP en aeropuertos, lo que supone un crecimiento con respecto al 2023. Además, entre los encuestados (todos ellos profesionales que forman parte de Sabre) se han sacado tres conclusiones:
En primer lugar, los viajeros encuestados muestran mayor confianza en el mundo de los viajes: “Vemos que de nuevo los viajeros están comprando con una anticipación de hasta 3 meses, porque hay confianza en que el viaje se va a realizar. (…) El turismo MICE también se hace con una anticipación de 2-4 semanas antes”, subraya De Simón.
Por otro lado, un 34,4% de los viajero planean hacer dos viajes al año, con un a tendencia al alza que parece que será común durante el año: los viajes en pareja, seguido de los viajes con amigos. Además, Sabre asegura que el número de viajes de familias con menores de 12 años aumentará, después de años de estancamiento por la pandemia.
Los responsables de Sabre en España también hicieron hincapié en la sostenibilidad: “Se sigue hablando mucho de este tema. Cada vez se crea más conciencia de la sostenibilidad en la generación Z. De hecho, hasta un 5% pagaría una opción más sostenible (con hasta un 15% de más de gasto final)”.
Todo ello, dando prioridad al catering y el servicio a bordo del avión: “En 2023 se vendió muchísimo la elección de asiento y menú. Y este año se potenciará esa tendencia”.
Por otro lado, Sabre desvela que la generación Z da mucha importancia a los seguros de viajes que cubren pérdida de maleta, siendo este nicho de mercado uno de los que más crecerá este año.
Sabre quiere ir a por Amadeus
La tecnológica aprovechó la presentación del informe para profundizar en su estrategia de mercado. Y es que Sabre quiere ir, poco a poco, restando clientes a Amadeus, actual líder en Europa. ¿Cómo pretenden lograrlo? Entre otras estrategias, han revelado que amplían su acuerdo de distribución plurianual con IAG, incluyendo ofertas desde el NDC de Iberia (con porcentajes de descuentos importantes en algunos casos).
“Además, tendremos un servicio de análisis y tendencias de Sabre, que refleja las demandas del mercado y así las agencias podrán saber qué ofrecer a sus clientes para aumentar la rentabilidad, para saber dónde hay más posibilidades de negocio. Todo ello referido a una comparación con la competencia de las agencias”, ahonda De Simón.
Sara Moreno, de Sabre España, añadió que Sabre se está volcando en la personalización de productos: “Imaginemos a un cliente que se encuentra en redes sociales con una langosta toscana. Y quiere viajar. Pues Sabre bucea en el océano de emisión de billetes generando una estrategia que compara nuestra tarifa con la de la competencia y ajustarla para ser competitivos”.
A través de la Inteligencia Artificial, Sabre asegura que es capaz de captar las tendencias de los viajeros del futuro, usando los patrones de reservas y las reservas en destinos.
Entre otras fuentes, Sabre utiliza para estos productos a agencias MIDT, datos de demanda global FSC/LCC, OAG y CAPA, ATPCO, Phocuswright, los datos de bilis de las agencias clientes a nivel global, datos ONR y tendencias del tráfico web con sitios como SimilarWeb.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Sabre: herramienta para el inventario de cabinas de las aerolíneas
Sabre suma datos de sostenibilidad a las búsquedas de vuelos
Temas relacionados
Dejá tu comentario