La ciudad de Burgos, a través de ProBurgos, la Sociedad para la Promoción y Desarrollo, estuvo presente en la XVI edición de la Conferencia Mundial de Ciudades Creativas que se celebró del 1 al 5 de julio en el Forum de Braga (Portugal) y que reunió a las 350 ciudades de todo el mundo pertenecientes a la red de UNESCO.
UNESCO: Burgos participó en la XVI Conferencia Mundial de Ciudades Creativas
El encuentro se celebró en Portugal del 1 al 5 de julio y reunió a las 350 ciudades que conforman actualmente la red de Ciudades Creativas UNESCO.
A través de ProBurgos la ciudad estuvo presente en la XVI edición de la Conferencia Mundial de Ciudades Creativas de UNESCO.
Este año se celebró el 20º aniversario desde su lanzamiento en 2004, tiempo en donde la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN) ha fomentado el diálogo y la colaboración entre ciudades.
Durante las últimas dos décadas, las ciudades comprometidas con la cultura y la creatividad se han beneficiado de este trabajo en red, encontrando inspiración para el desarrollo urbano sostenible en todas sus facetas socioeconómicas y ambientales.
¿Qué es la Red de Ciudades Creativas?
La Red cubre siete campos creativos distintivos pero interactivos: artesanía y arte popular, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes mediáticas y música.
El esfuerzo de la Red de Ciudades Creativas se extiende más allá de la preservación cultural; es un compromiso activo para identificar tendencias, abordar desafíos urbanos y transformar las interacciones culturales en activos valiosos.
En ese contexto, el objetivo de las jornadas se basó en poder ofrecer los ayuntamientos de las diferentes ciudades que conforman la red una serie de ponencias con la finalidad de actualizar conocimientos e intercambiar experiencias con otros miembros del grupo internacional.
Las Conferencias Anuales de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO son una ocasión única para fortalecer los lazos entre las ciudades miembros de todo el mundo. Organizado por una ciudad diferente cada año, sirve como plataforma para definir los objetivos estratégicos de una Red ampliada y bien equilibrada.
XVI edición de la Conferencia Mundial de Ciudades Creativas
Estuvieron invitadas las 350 ciudades que actualmente conforman el grupo internacional de las cuales 57 están en el grupo de Ciudades Creativas de la Gastronomía del que la ciudad de Burgos forma parte.
La agenda de esos días incluyó formación sobre aspectos fundamentales para el desarrollo y ejecución de las acciones de colaboración de la ciudad de Burgos con otras ciudades de la red internacional, no sólo en el apartado gastronómico, sino también en otros aspectos creativos como las relaciones con las ciudades de literatura, música o cine, que pueden facilitar el desarrollo del proyecto como Capital Europea de la Cultura 2031.
Como Ciudad Creativa de la Gastronomía, Burgos forma parte de la red UNESCO desde 2015. A partir de esta iniciativa, la ciudad proyecta fuera de sus fronteras el valor su gastronomía, la evolución e innovación y la calidad de la elaboración de menús a base de sus productos autóctonos.
Asimismo, Burgos preside actualmente la Red Española de Ciudades Creativas conformada por 11 ciudades españolas.
En este encuentro se ha confirmado la reunión nacional que tendrá lugar en Granada los días 11, 12 y 13 de noviembre, donde se presentará la Asociación Nacional y las iniciativas conjuntas de cara al 2025.
¿Dónde fueron las anteriores conferencias anuales de la UNESCO?
- París (2008)
- Santa Fe (2008)
- Lyon (2009)
- Shenzhen (2010)
- Seúl (2011)
- Montreal (2012)
- Bolonia (2013)
- Chengdu (2014)
- Kanazawa (2015)
- Östersund (2016)
- Enghien-les-Bains (2017)
- Cracovia y Katowice (2018)
- Fabriano (2019)
- Santos (2022)
Temas relacionados
Dejá tu comentario