Inicio
Actualidad

La oferta de vuelos entre EEUU y España cae un 6,6%

A pesar de que los turistas estadounidenses que viajan a España no deja de crecer, los vuelos no aumentan: estas son las claves de la falta de oferta.

Una falta de oferta aérea que llega a pesar de que las aerolíneas Iberia y United Airlines han elevado sus frecuencias y rutas en los últimos meses. Pero esa nueva oferta no ha podido compensar la salida del mercado de Norwegian, que anteriormente capturaba a uno de cada seis pasajeros en este corredor, y que ha dejado un vacío significativo, según Aena.

El gestor aeroportuario ha confirmado también que Barajas ha recuperado el 95% de la actividad con Estados Unidos, mientras que El Prat se ha quedado en un 89%.

Uno de los aviones de Iberia en el aeropuerto de Madrid-Barajas.jpeg
Uno de los aviones de Iberia en el aeropuerto de Madrid-Barajas

Uno de los aviones de Iberia en el aeropuerto de Madrid-Barajas

Según el último informe de oferta aérea del organismo estadístico, Estados Unidos sigue siendo el principal país para los vuelos de largo radio en España, superando significativamente a destinos como Colombia y México. Sin embargo, otros mercados europeos han recuperado su actividad con Norteamérica con mayor rapidez, como lo demuestra el caso de Heathrow.

Todo ello teniendo en cuenta que Latinoamérica muestra una recuperación más destacada, pero Estados Unidos aún tiene pendiente recuperar a 330.325 usuarios, atribuible en parte al levantamiento más tardío de las restricciones del covid y a la retirada de Norwegian, que redirigió su enfoque hacia vuelos dentro de Escandinavia y hacia el sur de Europa.

Iberia, papel destacado entre Estados Unidos y España

En cuanto a compañías aéreas, Iberia ha emergido como líder en Estados Unidos y Latinoamérica, con un aumento considerable de su cuota de mercado. La aerolínea, junto con su filial de bajo coste Level, ha consolidado su posición, mientras que American Airlines ha experimentado un descenso en sus cifras.

En cuanto al perfil del viajero en estas rutas, un 54% de pasajeros provienen de Estados Unidos, un 33% de España y un 13% de otros mercados. Y la mayoría de esos viajeros optan por tarifas económicas, con solo un pequeño porcentaje prefiriendo servicios de clase business o turista premium.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Estados Unidos, cuarto emisor a España que más gasta

TUI Group prevé esquivar las pérdidas en este 2023

TUI Group se integra en el porfolio XML de Juniper Travel Technology

Level lanza nuevas frecuencias a LATAM y Estados Unidos

Dejá tu comentario