En el tercer trimestre de este año, los precios de las tarifas de los vuelos en España experimentaron una disminución del 2,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según publicó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Índice de Precios del Sector Servicios (IPS).
Los vuelos moderan sus precios en la última parte de 2023
El precio de los billetes de vuelos nacionales e internacionales bajan un 2,3% en comparación con 2022, según el INE.
Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas
Esta caída marca un cambio de tendencia tras siete trimestres consecutivos de incrementos en el sector de las aerolíneas. Sin embargo, en comparación con el trimestre anterior, los precios del transporte aéreo aumentaron un 0,4%, liderando junto al sector de las telecomunicaciones (+2,8%) las subidas trimestrales.
A pesar de la disminución trimestral, en el acumulado del año, los precios del transporte aéreo han experimentado un aumento del 7,9% en comparación con el mismo periodo de 2022.
Los datos presentados este viernes por el INE indican que, en el tercer trimestre, la variación anual de los precios de los servicios mostró una disminución en ocho de las quince actividades para las que se calculan índices, aumentó en cinco y se mantuvo estable en dos.
El transporte marítimo también reduce sus precios, según el INE
Además del transporte aéreo de pasajeros, la actividad que registró la mayor desaceleración de precios respecto al segundo trimestre de 2023 fue el transporte marítimo de mercancías, con una caída del 1,5%.
En contraste, entre las actividades cuya tasa anual se aceleró respecto al trimestre anterior, destacan las telecomunicaciones, con una tasa anual del 3%, casi 2,5 puntos por encima de la del segundo trimestre. Este aumento se atribuye a la subida de los precios en esta actividad, superando los registros del tercer trimestre del año anterior.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
El INE revela cómo es el turista por la posición de su móvil
Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019
Temas relacionados
Dejá tu comentario