Como parte de la avanzada en tecnología que emprende, 36 agencias de viajes asociadas a Acave han participado en la primera edición del Plan Formativo de Inteligencia Artificial para las Agencias de Viajes impulsado junto a la agencia de innovación Growtur.
Inteligencia Artificial aplicada al turismo: la revolución a la vuelta de la esquina.
Herramientas de IA para automatizar la creación de textos SEO, bases de datos dinámicas con capacidad para componerse de manera mecánica, generación de campañas de captación y fidelización de clientes, programas de viajes personalizados para el cliente que se actualizan y que a continuación se distribuyen automáticamente, algunos de los ejemplos de lo que han desarrollado.
Jordi Martí, presidente de Acave, explica que “Desde la eclosión del fenómeno de la IA y de su progresiva implantación en la actividad de las empresas, en Acave hemos tenido el convencimiento que ofrece grandes oportunidades para la actividad de las agencias de viajes y consideramos imprescindible crear un programa que ayudara a nuestros asociados a desarrollar sus propios proyectos a la escala de sus agencias".
En ese sentido, a lo largo de tres semanas los participantes tuvieron la oportunidad de formarse con los expertos de Growtur con un programa que exploraba, entre otros temas, el cambio de las búsquedas en el negocio de los viajes, la generación de contenido relevante y personalizado con IA, claves para planificar campañas de comunicación o la optimización de procesos internos.
Acave y un avance importante en la convergencia de tecnología y turismo
Por su parte, Josep Sala, vicepresidente del comité de Innovación y Sostenibilidad de ACAVE, considera que esta formación "representa un avance importante en la convergencia entre tecnología y turismo. La inteligencia artificial ofrece oportunidades sin precedentes para personalizar experiencias de viaje, optimizar flujos de trabajo y mejorar la sostenibilidad".
"Este curso no solo ha capacitado a las agencias en el uso efectivo de herramientas IA, sino que también ayuda a fomentar la adopción de prácticas más sostenibles en el sector. En el Comité de innovación y sostenibilidad, celebramos esta iniciativa como un paso significativo hacia un turismo más inteligente y responsable", agregó.
También Rafael de Jorge, fundador de Growtur, ha valorado muy positivamente el resultado de esta primera edición del programa y comenta que "me ha sorprendido mucho la gran calidad de los proyectos desarrollados, muchos de ellos ya plenamente operativos, y que resuelven problemáticas concretas del día a día de sus empresas. Varios proyectos se han centrado en la agregación de datos y atributos de los clientes para la creación de bases de datos con capacidad para generar campañas de marketing inteligentes que personalizan los envíos".
"Otro proyecto se centraba en la generación automática de textos de SEO con todos los elementos de programación. Hay muchos ejemplos interesantes. Lo más notable es que todos han entendido que el tamaño de su empresa no importa: la Inteligencia Artificial ofrece posibilidades tanto para grandes empresas como para micropymes", comentó.
Temas relacionados
Dejá tu comentario