Inicio
Actualidad

Así pretende Andalucía atraer al turismo religioso

La Junta de Andalucía lanza una campaña de promoción turística para atraer al turismo religioso con la participación de John Cleese (Monthy Phyton).

La Junta de Andalucía ha iniciado una nueva campaña de promoción turística internacional con la que pretende posicionar su turismo religioso como uno de los grandes atractivos turísticos del sur de Europa. Bajo el lema The Revelation, la acción cuenta con la participación del actor británico John Cleese y tiene como objetivo captar a viajeros interesados en el arte sacro y las manifestaciones de fe que caracterizan a la comunidad autónoma.

Presentada por el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, la campaña arranca coincidiendo con la participación andaluza en la Procesión Magna de Roma, un evento enmarcado en el Año Santo y el Jubileo de las Procesiones. Allí desfilarán dos de las imágenes más representativas de la Semana Santa andaluza: el Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga, en un recorrido histórico desde el Coliseo al Circo Máximo.

Fragmento de la campana promocional del turismo religioso de Andalucia .png

Con esta iniciativa, la Junta busca proyectar una imagen moderna y emocional del legado religioso andaluz, presentándolo como una experiencia cultural inmersiva. Bernal ha explicado que se trata de “una campaña disruptiva que pone en valor el alma de Andalucía”, con el propósito de atraer a un público internacional que valore el arte, la historia y la tradición desde una perspectiva respetuosa y auténtica.

¿En qué se basa la campaña de promoción del turismo religioso de Andalucía?

La pieza central de la campaña es un anuncio protagonizado por John Cleese, icono del humor británico y uno de los creadores de La vida de Brian. En el spot, Cleese recorre distintos enclaves andaluces, combinando su estilo irónico con una narración sensible que explora la fusión entre fe, estética y emoción que define al destino andaluz. El título de la obra audiovisual, The Revelation of the Andalusian Crush, enlaza con la estrategia de marca que la Junta desarrolla desde 2023.

Fieles de la Semana Santa de Sevilla con paraguas por el mal tiempo.png
Fieles de la Semana Santa de Sevilla con paraguas por el mal tiempo.

Fieles de la Semana Santa de Sevilla con paraguas por el mal tiempo.

La creatividad ha sido elaborada por la agencia Casanova, responsable de anteriores campañas galardonadas como Frames from Andalucía. En esta ocasión, el enfoque busca trascender la Semana Santa y abrir el espectro a otras expresiones religiosas y patrimoniales, vinculadas al pasado andalusí, el barroco sacro o los festivales populares con raíz devocional.

¿Por dónde se promocionará esta campaña de la Junta de Andalucía?

La estrategia de difusión incluye su emisión en medios de comunicación de ocho países: España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, México, Brasil y Argentina. En total, se prevé alcanzar los 398 millones de impactos a través de televisión, radio, prensa, plataformas digitales y publicidad exterior. Según estudios previos, los mercados objetivo aglutinan a más de 70 millones de potenciales viajeros motivados por el turismo cultural y religioso.

Además del enfoque promocional, la campaña tiene un componente estratégico en términos de sostenibilidad turística. Desde la Junta se pretende equilibrar la distribución territorial de los flujos turísticos y desestacionalizar las visitas, impulsando destinos de interior y enclaves menos conocidos pero con fuerte arraigo religioso.

Dejá tu comentario