El Gobierno de las Islas Baleares baraja la posibilidad de aplicar nuevos impuestos y sanciones para regular el turismo masivo y "avanzar hacia un modelo más sostenible". La iniciativa, liderada por la presidenta autonómica Marga Prohens, contempla un aumento de la tasa turística regional, el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), la implantación de una tasa para vehículos foráneos y restricciones a las licencias de los pisos turísticos en las islas.
Baleares se prepara para aumentar las tasas turísticas y multas a las VUT
El gobierno de Baleares prevé aumentar las sanciones a los pisos turísticos irregulares, elevar las tasas turísticas y los impuestos a vehículos foráneos.
La presidenta de Baleares, Marga Prohens.
En cuanto al incremento del ITS, éste podría alcanzar los 6 euros por noche en temporada alta, mientras que en invierno se aplicaría una tarifa reducida. También se contemplan deducciones fiscales de hasta 250 euros para los residentes baleares. Además, los pasajeros de cruceros verán triplicada su tasa turística hasta los 6 euros en los meses de mayor afluencia.
Otra iniciativa relevante es la creación de un impuesto para los vehículos foráneos, que afectará tanto a coches de alquiler como a automóviles particulares que ingresen a las islas. La tarifa oscilará entre 30 y 150 euros, en función de las emisiones contaminantes y la duración de la estancia. Los fondos recaudados se destinarán a la mejora del transporte público y al fomento de la movilidad sostenible.
Baleares recrudece sus sanciones a los pisos turísticos
El plan también prevé restricciones en el sector de los pisos turísticos o Viviendas de Uso Turístico (VUT), con la prohibición de nuevas plazas turísticas en viviendas plurifamiliares. Esta medida busca frenar la presión sobre el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda para los residentes. Además, se incrementarán las sanciones contra la oferta ilegal de alojamiento, con multas que podrían alcanzar los 500.000 euros.
Para su aprobación, el plan debe contar con el respaldo del Parlamentobalear, donde el PP no dispone de mayoría absoluta. La ruptura con Vox podría dificultar su tramitación, ya que este partido se opone a la subida de impuestos, mientras que la oposición de izquierda exige medidas más estrictas para frenar la masificación turística.
¿Qué opina la patronal turística en Baleares?
Las reacciones del sector turístico no se han hecho esperar. La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha manifestado su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener sobre la competitividad de Baleares, advirtiendo de una posible disminución de las reservas.
Por su parte, la Asociación Balear de Empresas de Alquiler de Vehículos (Baleval) ha criticado la tasa para coches de alquiler, argumentando que podría afectar negativamente al turismo en las islas, ya que hasta un 30% de los viajeros usan este tipo de transporte en sus vacaciones.
Temas relacionados
Dejá tu comentario