Inicio
Actualidad

Convenio de Agencias de Viajes 2025: estas son las exigencias de Valorian

Como un paso hacia mejores condiciones laborales, se llevó a cabo la mesa de negociación del nuevo convenio colectivo de agencias de viajes para 2025.

El sector de las agencias de viajes en España se encuentra en un momento clave con la negociación del nuevo convenio colectivo para 2025. Entre las principales demandas lideradas por el sindicato Valorian, se destacan la reducción de la jornada laboral, aumentos salariales progresivos y la mejora en beneficios sociales.

Uno de los puntos más relevantes del nuevo convenio es la reducción de la jornada anual a 1.736 horas, junto con la introducción de una pausa de 15 minutos dentro de la jornada que será considerada tiempo efectivo de trabajo.

Además, se busca fomentar las jornadas continuadas en lugar de las partidas, mejorando así la conciliación entre la vida personal y laboral.

Por otro lado, los trabajadores podrán contar con una compensación económica superior en caso de trabajar en festivos o días de descanso, además de un incremento en el plus de nocturnidad, fijado en un 50% para presencial y un 40% para teletrabajo.

Principales cambios del nuevo convenio de agencias de viajes

El convenio establece una subida salarial del 5% anual para 2025, 2026 y 2027, reflejando un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. Asimismo, se implementará un plan de pensiones colectivo para el sector, buscando garantizar la seguridad financiera a largo plazo.

Otro aspecto destacado es la compensación total en caso de bajas médicas, asegurando el 100% del salario desde el primer día en situaciones de accidente laboral, enfermedad profesional o violencia de género acreditada.

¿Y los derechos de vacaciones y permisos retribuidos?

Estas nuevas condiciones marcan así un hito en la mejora de las condiciones laborales en el sector turístico español, apostando por la estabilidad y el crecimiento sostenible en un contexto de constantes desafíos para la industria.

Los empleados del sector podrán disfrutar de dos semanas ininterrumpidas de vacaciones en verano, así como de días extra por antigüedad. Además, se establece un límite del 25% anual en el embargo de vacaciones para garantizar períodos de descanso adecuados.

En cuanto a permisos retribuidos, el convenio recoge medidas como tiempo imprescindible para renovar documentos oficiales, hasta cinco permisos al año para consultas médicas ampliables en casos justificados, y la posibilidad de distribuir los días de permiso por cuidado de familiares en jornadas no consecutivas.

El acuerdo también pone foco en el teletrabajo, asegurando derechos colectivos para los trabajadores en esta modalidad y garantizando su acceso a la comunicación sindical. Además, se permitirá incluir un segundo punto de teletrabajo por un periodo concreto con previa comunicación a la empresa.

Asimismo, se refuerza el derecho a la desconexión digital, evitando exigencias laborales fuera del horario establecido.

Valorian puja por la formación y actualización profesional

En el ámbito de la formación, el convenio incorpora el reconocimiento de cursos largos para el cómputo de formación anual requerida, además de la actualización del catálogo de competencias digitales, incluyendo Big Data, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Cloud Computing y Marketing Digital.

Desde Valorian destacan que este nuevo marco laboral representa un avance significativo para el sector, promoviendo mejores condiciones para los trabajadores y garantizando un entorno más equitativo y competitivo. "Este convenio refleja el compromiso de los profesionales del turismo por construir un sector más fuerte, con derechos justos y una visión de futuro", afirman desde el sindicato.

¿Cómo era la situación actual del Convenio?

Con esta mesa de negociación realizada hoy, en pos de renovar el convenio laboral recién creada, el sector de las agencias de viajes da el pistoletazo de salida a un año clave.

En ese orden, Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), aseveraba que el objetivo “primordial” era “lograr un acuerdo”, señalando que las subidas salariales “son importantes”, pero hay otras cuestiones que preocupan a las agencias.

Temas relacionados

Dejá tu comentario