En 2024, el sector de las agencias de viajes firmó, después de años de inmovilismo, su convenio laboral actualizado a la realidad económica. No fue una tarea sencilla: los sindicatos tradicionales torpedearon en numerosas ocasiones las negociaciones, llegando a poner en riesgo el convenio.
Claves del convenio de agencias de viajes de 2025: ¿qué papel jugarán sindicatos y patronal?
Sindicatos y patronal de agencias de viajes inician en febrero las negociaciones para actualizar el convenio laboral: esto es todo lo que debes saber.
Agencia de Viajes en el centro de Madrid
Aunque finalmente cedieron a Valorian, el sindicato mayoritario y moderado, firmando subidas salariales del 8,25% en dos años, con bonus de entre 83,85€ y 156,51€ por agente.
Con la llegada del nuevo año, toca actualizar estas cifras en el marco de un nuevo convenio laboral. Y eso se traduce en nuevas discrepancias y negociaciones que arrancarán el próximo 12 de febrero con la constitución de la mesa negociadora. ¿Quién es quién dentro de ella? ¿Qué papel jugarán los sindicatos? ¿Estará la patronal unida?
Por la parte de los trabajadores, Valorian seguirá teniendo un papel fundamental y mayoritario al tener más del 50% de la representatividad de los trabajadores del sector. Su líder dentro del sector de agencias, José Luis Estévez, subraya en declaraciones a Ladevi que el objetivo prioritario será el de aumentar los salarios con porcentajes que vayan “acorde a los beneficios del sector”.
“Abordaremos temas de formación, ordenamiento laboral y la posibilidad de establecer sistemas de previsión laboral como complemento de las futuras pensiones de los agentes de viajes. Sería mediante aportaciones de empresas y trabajadores a través de una especie de plan de pensiones”, explica.
En cuanto a Comisiones Obreras y UGT, Estévez no cree que estos sindicatos generen "especial conflictividad”, y antepone el debate y cesión de medidas a la parálisis y extensión del debate entre agentes sociales.
“Sería preferible que las negociaciones no duren más de un año, porque surge inseguridad jurídica, atrasos, etc. Es lo que pasó en 2019, que nos tiramos más de un año negociando y llegó la pandemia. Y nos quedamos sin subidas a pesar de que ese año fue uno de los mejores para el sector”, subraya.
La jornada laboral de 37,5 horas semanales, muy presente en el nuevo convenio de agencias de viajes
Otro de los aspectos que será clave en las negociaciones del nuevo convenio es la aprobación de la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales. Para Estévez, “a todo el mundo le gusta trabajar menos horas”, pero asegura que no son partidarios de la “imposición de esta medida”.
“Si acaba aprobada la reducción (de jornada), tendremos que introducirla en el convenio mediante incremento de días de vacaciones o de días de exceso de jornada. Habrá que estudiar cómo se articula, porque al final una reducción de jornada repercute en un aumento del salario por hora. Es trabajar menos por el mismo salario, por lo que nos dificultará conseguir un incremento salarial”, reconoce.
La patronal irá "unida” a la mesa: CEAV llevará la voz cantante
Por su parte, la patronal de agencias de viajes se sentará un año más en la mesa de negociación con una única voz: CEAV. Fuentes consultadas por Ladevi confirman que la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) no reclamará su posición en la mesa (a pesar de contar con la representatividad exigida) para no resquebrajar la fuerza patronal en las negociaciones.
Así, la confederación de agencias liderada por Carlos Garrido será, por el momento, la voz única de los empresarios en el proceso.
Temas relacionados
Dejá tu comentario