Air Europa, una de las principales aerolíneas españolas y pieza clave en la conectividad con América Latina y los archipiélagos, sigue en el centro de la tormenta judicial y política derivada de su rescate durante la pandemia. La intervención pública, que supuso la inyección de 475 millones de euros a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), se tramitó en tiempo récord y ha sido objeto de investigación por posibles irregularidades y favoritismos.
Cronología del rescate de Air Europa: ¿qué investiga la Justicia y qué papel jugó Ábalos?
Presuntas comisiones en el Ministerio de Transportes, tratos de favor a Globalia y la mujer de Sánchez “premiada”: así se fraguó el rescate a Air Europa.
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, delante de Koldo García.
El rescate se articuló en dos fases: primero, un préstamo sindicado de 141 millones de euros avalado parcialmente por el ICO; después, la ayuda directa del FASEE, que incluyó préstamos participativos y ordinarios, y la entrada de la SEPI en el consejo de administración. El Gobierno justificó la operación por "el papel estratégico" de Air Europa, que daba empleo a unos 10.000 trabajadores y operaba en 17 aeropuertos españoles.
Air Europa disfrutó de un rescate, ¿demasiado "exprés"?
Sin embargo, la rapidez en la tramitación, cinco veces más veloz que otros rescates similares, según el Tribunal de Cuentas, y la implicación de altos cargos del Ejecutivo han alimentado la controversia. El Partido Popular ha llevado el caso a la Comisión Europea, denunciando presuntas irregularidades y la participación de personas sin competencias específicas, como Manuel de la Rocha, en la votación del rescate.
Uno de los focos de la investigación judicial se centra en la figura del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su entorno. La Guardia Civil ha acreditado, mediante mensajes y audios, que Koldo García (asesor de Ábalos) actuó como intermediario entre el ministro y Víctor de Aldama, empresario contratado por Javier Hidalgo (CEO de Globalia) para facilitar la operación. La UCO sostiene que Aldama habría utilizado su relación con Ábalos para influir en la concesión del rescate, lo que podría haber supuesto comisiones ilegales y favores personales.
La mujer de Sánchez, involucrada en la polémica pese a que la Guardia Civil no ha encontrado indicios de delito
El caso también ha salpicado a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, cuya relación con el entorno de Air Europa está siendo investigada por el juez Juan Carlos Peinado. La base de la acusación es un patrocinio no ejecutado y la asistencia de Gómez a un evento financiado parcialmente por la aerolínea.
Aunque la UCO no ha hallado indicios de delito directo, el magistrado mantiene abiertas diligencias, pese a que la Audiencia Provincial ha pedido dejar fuera el rescate de Air Europa del procedimiento contra Gómez.
Sánchez habría dado preferencia a Air Europa durante el rescate (y en el proceso de fusión con Iberia)
La publicación de mensajes entre Pedro Sánchez y Ábalos, en los que el presidente muestra su intención de intervenir personalmente en el rescate, ha reavivado el debate político. Sánchez expresó dudas sobre la venta de la aerolínea a IAG (Iberia) y defendió la necesidad de meditar la operación, lo que la oposición interpreta como una injerencia directa en favor de la familia Hidalgo, propietaria de Air Europa.
El apoyo público a la aerolínea complicó la venta pactada con Iberia, ya que las condiciones impuestas por Bruselas exigían la cesión de rutas para evitar una reducción de la competencia. Finalmente, la operación no se concretó en 2024, y la familia Hidalgo busca ahora vender hasta un 25% de la compañía a grupos como Air France-KLM o Lufthansa para anticipar el pago de la deuda con el Estado.
Mucha acusación, pocas condenas: ¿quién está imputado y quién no?
A nivel judicial, el caso se encuentra en una fase de instrucción marcada por la presión política y mediática. Dos tribunales españoles no han encontrado, por ahora, indicios de delito en la actuación del Gobierno, aunque el juez Peinado sigue investigando la posible existencia de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, especialmente en lo relativo a la actuación de Begoña Gómez.
Mientras tanto, Air Europa ha logrado estabilizar su situación financiera, cerrando 2024 con un beneficio antes de impuestos de 116 millones de euros y devolviendo anticipadamente el primer préstamo de 141 millones. Sin embargo, la compañía aún debe afrontar el pago de los créditos del FASEE, cuyo vencimiento está previsto para 2026. El futuro de la aerolínea sigue ligado a la resolución de estos frentes judiciales y a la evolución de las investigaciones sobre el polémico rescate.
Temas relacionados
Dejá tu comentario