Inicio
Actualidad

El aeropuerto de Israel estará cerrado de forma indefinida por los ataques iraníes

Los ataques entre Israel e Irán han obligado a cerrar el principal aeropuerto de Tel Aviv: ¿cómo afecta esto a las aerolíneas?.

El aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, el principal enclave aéreo de Israel, estará cerrado de forma indefinida desde el pasado jueves como consecuencia del aumento de las tensiones militares entre Israel e Irán. La interrupción del tráfico aéreo afecta tanto a vuelos comerciales como de carga, y ha obligado a las principales aerolíneas a suspender sus operaciones con destino o salida desde el país.

La medida fue adoptada tras los últimos intercambios de ataques entre ambos países, lo que ha tenido repercusiones en todo el espacio aéreo de la región. Irán, Irak, Siria y Jordania también han restringido temporalmente sus operaciones, lo que complica el panorama logístico para los viajeros y ha reducido drásticamente las opciones de transporte disponibles.

Grandes compañías como Lufthansa, Air France, Delta, Emirates o Etihad han cancelado sus vuelos hasta nuevo aviso. Por su parte, las aerolíneas israelíes El Al, Israir y Arkia han desplazadoparte de sus flotas a aeropuertos de Chipre como medida preventiva. (Vuelos a Israel: Las aerolíneas cancelan sus vuelos a Tel Aviv)

Más de 100.000 pasajeros desviados por las aerolíneas tras el cierre de Ben Gurion

El cierre ha dejado en tierra a miles de personas. Se calcula que, en menos de cinco días, unos 100.000 pasajeros han visto sus vuelos cancelados. La cifra crece a razón de más de 20.000 afectados diarios, y muchos de ellos permanecen varados en aeropuertos de Europa y Oriente Medio, a la espera de soluciones que son limitadas y, en muchos casos, costosas.

Avion de United Airlines en el aeropuerto de Ben Gurion, en Israel.png
Avión de United Airlines en el aeropuerto de Ben Gurión, en Israel.

Avión de United Airlines en el aeropuerto de Ben Gurión, en Israel.

Los desplazamientos por vías alternativas, como las marítimas o terrestres, suponen largos trayectos y precios elevados. Algunos viajeros han optado por embarcar hacia Chipre, desde donde buscan conexiones aéreas, mientras que otros cruzan por tierra hacia Jordania para volar desde Ammán. Sin embargo, la demanda ha superado rápidamente la capacidad de estos itinerarios.

El nuevo parón llega en un momento crítico para la industria turística israelí, fuertemente dañada desde la guerra con Gaza iniciada en octubre de 2023. Según datos oficiales, el sector ha perdido más de 18.000 millones de séqueles en ingresos internacionales, además de una considerable caída del turismo interno. Por ello, organismos internacionales como IATA han pedido a las autoridades el cese de la guerra, además de por motivos humanitarios, para mantener a salvo las conexiones aéreas internacionales en la región. (IATA pidió proteger a la aviación civil ante la guerra en Israel).

Temas relacionados

Dejá tu comentario