Inicio
Actualidad

El turismo se adentra en un tiempo "de incertidumbre", según Hernández de Cos

El ex-gobernador del Banco de España revela en los desayunos informativos del Grupo Hotusa cuáles son las “piedras en el camino” para el turismo.

El Grupo Hotusa celebró una nueva edición de su ciclo de encuentros "La Industria de la Felicidad", reuniendo en esta ocasión a dos figuras clave del ámbito económico: Jordi Gual, economista y expresidente de CaixaBank, y Pablo Hernández de Cos, exgobernador del Banco de España. Figuras muy conocidas que analizaron los desafíos que el turismo tendrá por delante en 2025.

Bajo el título "Competitividad y futuro del turismo español: claves para seguir liderando", Hernández de Cos ha abierto el debate analizando la evolución macroeconómica mundial. Según el economista, la economía española ha aumentado su dependencia de los mercados internacionales, destacando su capacidad de resistencia ante crisis recientes como la pandemia y la guerra en Ucrania.

turistas internacionales.jpg
Turistas en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.

Turistas en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.

No obstante, ha advertido sobre el alto nivel de incertidumbre, especialmente en torno a las políticas que adoptará la nueva administración estadounidense y su posible impacto en Europa. Esto, según el que fue máximo responsable de la política monetaria nacional, provocará tensión en el turismo, lo que podría dejar a su vez inestabilidad en la demanda o pérdida de atracción de inversiones.

La economía, para Gual, evoluciona favorablemente: un mensaje positivo para el turismo

Por su parte, Jordi Gual ha centrado el análisis en la evolución de la economía española. Aunque inicialmente se preveía una desaceleración, el país ha mantenido tasas de crecimiento positivas, impulsadas por tres factores principales: el flujo migratorio, el mantenimiento del gasto público y la fortaleza del sector turístico.

La conversación ha derivado hacia el papel de Europa en este escenario. Gual ha enfatizado la importancia de que el continente refuerce su unidad política para hacer frente a los cambios en Estados Unidos, mientras que Hernández de Cos ha insistido en la necesidad de avanzar en la integración económica.

estados unidos viajes.webp
Estados Unidos, clave en el desarrollo turístico para 2025.

Estados Unidos, clave en el desarrollo turístico para 2025.

Según sus cálculos, las barreras internas dentro del mercado único europeo suponen un equivalente a un arancel del 45% en el sector manufacturero y del 110% en el sector servicios, lo que evidencia la necesidad de reformas estructurales profundas.

El encuentro concluyó con una visión común: Europa debe responder a la fragmentación económica con mayor cohesión y estrategia común. Gual subrayó la importancia de proteger los principios democráticos ante un posible giro político en EE.UU., mientras que Hernández de Cos reafirmó la capacidad del continente para afrontar estos desafíos con la unidad como clave del éxito.

Temas relacionados

Dejá tu comentario