Inicio
Actualidad

En 2025, Turismo tendrá un rol crucial en la creación de empleo en España

Según Infojobs, el empleo turístico en España será auspicioso en 2025. Leve incremento en las ofertas de trabajo de las agencias de viajes. En 2024, el 8% del total de las vacantes ofertadas correspondieron a Turismo y Restauración.

InfoJobs, plataforma de empleo líder en España, presentó su radiografía del turismo con datos a cierre de 2024, y augura un 2025 prometedor para el mercado de trabajo turístico. El sector de las agencias de viajes, entre las categorías menos demandadas.

De acuerdo con el informe, que tiene como objetivo poner foco en la evolución del sector durante el último año, el 8% del total de vacantes ofertadas en 2024 en el portal corresponden a Turismo y Restauración

Los profesionales más demandados en dicha categoría de fueron los camareros, quienes lideran el ranking con más de 61 mil puestos de trabajo. Le siguen cocinero/a (con 25.400) y camarero/a de pisos (con 19.200).

Cabe destacar que el 42,7% del total de vacantes son de carácter indefinido (87.894); mientras que los de duración determinada se sitúan en el 25,7% (52.967). El salario bruto anual sube un 5%.

los profesionales de turismo más demandados.jpg

Turismo es una industria generadora de empleos

En la plataforma de empleo InfoJobs, la categoría de Turismo y Restauración ha reunido en 2024 un total de 205.657 vacantes. Este dato representa el 8% del total de los puestos de trabajo ofertados.

De entre todas las subcategorías, allí prevalece hostelería, que recoge más de la mitad (53%, con 110.100 vacantes) del total de puestos en esta categoría. A esta le siguen restauración, con el 33,6% (69.181 vacantes); y turismo, con el 13% (26.376).

Asimismo, se observa que los datos por meses muestran un cambio en el comportamiento de las contrataciones de la temporada alta (Semana Santa y Verano).

"En los previos a periodos de alta recepción de turistas es cuando se concentra la mayor oferta de puestos de trabajo", dice el informe, para detallar: "De aquí que abril (18.700), mayo (20.200) y junio (20.900) concentren la mayor oferta de puestos de trabajo en la plataforma".

En contraposición, julio y agosto, tradicionalmente los meses con mayor actividad turística, registran un menor volumen de vacantes, con 18.500 y 17.300 ofertas, respectivamente.

Respecto a las vacantes por comunidades autónomas, en datos acumulados, Madrid (47.931 vacantes), Cataluña (44.647) y Canarias (27.819) concentran el 58,5% del total de vacantes de esta categoría.

En otras palabras, casi 6 de cada 10 puestos de trabajo publicados, corresponden a ellos.

Cabe destacar los registros de Andalucía (20.250), Comunidad Valenciana (16.192), y Baleares (14.630).

En cuanto al tipo de jornada a realizar, de enero a diciembre de 2024, predominaron en la categoría las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 53,9% del total; mientras que el 26,3% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Por otra parte, las vacantes publicadas en InfoJobs en 2024 promediaron un salario bruto anual para la categoría de turismo y restauración de 24.180 euros. En 2023, el dato fue de 22.942 euros, por lo que la cifra de este año se ha incrementado en un 5%.

Sin tanto protagonismo, crece el mercado de trabajo de las agencias de viajes

El número de afiliados a la Seguridad Social en la rama turística sigue ofreciendo datos positivos al cierre del periodo estival.

En septiembre se observó que las agencias de viajes incrementaron en un 5,7% la cifra de asalariados.

A su vez, los afiliados vinculados a actividades turísticas aumentaron en 73.107 personas, alcanzando una cifra total en torno a los 2,9 millones de trabajadores, un 2,6% más que el año anterior.

Con Semana Santa en el radar, el empleo turístico es prometedor para el sector en 2025

De cara a este 2025, el sector turístico cuenta con un gran reto por delante: conseguir el impulso logrado en 2024.

Este año, y frente al escenario de que la Semana Santa se celebra más tarde –en concreto, entre el 13 y el 20 de abril–, se prevé que la contratación marque un calendario diferente en relación con las estrategias que se dieron el año pasado.

No obstante, lo que sí se intuye es la tendencia observada en los últimos tiempos: una contratación anticipada en los meses previos a la temporada alta. De aquí que la antesala de la Semana Santa y el auge de las vacantes en el sector ocurra entre febrero y marzo.

Asimismo, el informe pronostica que las compañías seguirán apostando por la contratación indefinida y de calidad (vs. los contratos temporales) ajustándose, por un lado, a la reforma laboral, y, por otro, a las exigencias del sector (buscando un perfil de turista premium).

Temas relacionados

Dejá tu comentario