El presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha manifestado este viernes su oposición a la política turística del Gobierno de Baleares, alineándose con la postura de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM).
Gabriel Escarrer carga contra el gobierno de Baleares por su gestión turística
El CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, anima al gobierno de Baleares a “ir un paso más” en la gestión de la VUT y niega que haya masificación en las islas.
Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International.
En una publicación en la red social LinkedIn, el directivo ha negado que Baleares, y Mallorca en particular, sea un destino en manos del turismo de masas y ha criticado el aumento del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), cuestionando su efectividad y equidad.
Los hoteles niegan la masificación
Escarrer ha respaldado las afirmaciones del presidente de la FEHM, Javier Vich, quien calificó de "rotundamente falso" que Mallorca sufra masificaciones. Según el CEO de Meliá, la isla sigue siendo un destino líder y un referente internacional, aunque ha reconocido la necesidad de mejorar la gestión del incremento de la demanda para garantizar un turismo de calidad y sostenible.
Desde el sector hotelero, se argumenta que el crecimiento de la oferta turística no ha venido de la mano de los hoteles, sino del alquiler vacacional, cuya expansión ha generado una mayor presión en ciertas zonas de la isla.
Escarrer carga contra el aumento del Impuesto de Turismo Sostenible
Uno de los puntos más controvertidos de la política turística balear ha sido el aumento del ITS, una medida que Escarrer ha calificado de insuficiente y poco eficaz. “No basta con soluciones fáciles”, ha asegurado el directivo, añadiendo que este impuesto presenta deficiencias e inequidades y no tiene un impacto considerable en la demanda turística.
El CEO de Meliá ha defendido que, mientras las plazas de hoteles convencionales han permanecido estables en los últimos años, la oferta de alquiler vacacional ha crecido de manera exponencial, generando un aumento de la afluencia turística en determinados puntos de la isla.
Regular los pisos turísticos, una prioridad para Escarrer
Si bien Escarrer ha apoyado la propuesta del Gobierno balear de prohibir nuevas licencias de Viviendas de Uso Turístico (VUT), más conocidas como pisos turísticos, pero insta !a ir más allá! y retirar un gran número de licencias ya concedidas y actualmente pendientes de renovación.
El directivo ha coincidido con la FEHM en la necesidad de implementar medidas más amplias para regular el turismo, como el control de la oferta ilegal, la mejora del acceso a la vivienda y la revisión de la capacidad de las infraestructuras para absorber la afluencia turística.
Temas relacionados
Dejá tu comentario