Inicio
Transporte
Compañías aéreas

ALA alerta de que la conectividad aérea con Baleares y Canarias está en riesgo

Las aerolíneas (ALA) advierten de que los retrasos en los pagos del Gobierno (810 millones de euros) ponen en riesgo la conectividad de las islas.

Las aerolíneas que operan vuelos entre la península y los territorios extrapeninsularesIslas Canarias, Baleares, Ceuta y Melillahan advertido esta semana sobre la posible reducción de frecuencias e incluso la cancelación de algunas rutas debido al impago de las subvenciones al transporte aéreo de residentes.

Según la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), el Ejecutivo adeuda a las aerolíneas 810 millones de euros correspondientes a 2024, una cifra que podría elevarse hasta 1.500 millones en 2025 si se mantienen los actuales Presupuestos Generales del Estado prorrogados.

Un modelo en riesgo por falta de financiación, según las aerolíneas

El sistema de bonificaciones permite que los residentes en estos territorios disfruten de un descuento del 75% en el precio de los billetes para sus desplazamientos a la península y entre islas. Sin embargo, las aerolíneas, que adelantan el importe de la ayuda en la compra del billete, aún no han recibido la liquidación completa por parte del Gobierno.

Aviones de Ryanair, Iberia y EasyJet.png
Aviones de Ryanair, Iberia y EasyJet.

Aviones de Ryanair, Iberia y EasyJet.

Desde ALA denuncian que la dotación presupuestaria destinada a estas subvenciones ha resultado insuficiente. En 2023, el Gobierno asignó 560,81 millones de euros, a los que posteriormente se añadieron 170 millones del Fondo de Contingencia, pero la demanda superó ampliamente estas previsiones. Esta situación ha generado una deuda que no solo afecta a las aerolíneas, sino también a agencias de viajes, que dependen del cobro de los gastos de gestión de los billetes subvencionados.

La sostenibilidad financiera de las aerolíneas podría verse afectada

Las aerolíneas han incrementado en los últimos años su oferta de asientos en estas rutas, reforzando la conexión entre los territorios insulares y la península. En 2024, la capacidad entre Islas Canarias y la península aumentó un 9,6% respecto a 2023 y un 18% frente a 2019, mientras que en Baleares se alcanzaron 55 millones de asientos, un 6% más que el año anterior. Sin embargo, desde el sector advierten que esta situación pone en peligro la sostenibilidad financiera de las aerolíneas y, en consecuencia, la continuidad de algunas de estas rutas.

Aviones de Air Europa e Iberia.webp

El presidente de ALA, Javier Gándara, ha instado al Gobierno a salvaguardar la conectividad aérea y evitar la acumulación de más impagos en 2025. "Si esta situación no se resuelve, muchas rutas podrían volverse inviables, afectando gravemente al desarrollo económico y la movilidad de los ciudadanos de estos territorios", ha afirmado.

Las aerolíneas piden que se ajusten los presupuestos a la demanda real y que se agilicen los pagos pendientes para evitar que el problema se agrave en los próximos meses. Con una estimación de gasto para 2025 que podría superar los 1.200 millones de euros, el sector aéreo teme que los retrasos en los pagos sigan comprometiendo la viabilidad de las rutas y la estabilidad de miles de empleos ligados a la conectividad aérea en España.

Temas relacionados

Dejá tu comentario