Inicio
Actualidad

Mallorca es uno de los "peores destinos" a los que viajar, según la Guía Fodor's

Según esta guía, los turistas de Mallorca están dentro de los 10 peores del mundo; además, el medio denuncia “la masificación” del destino.

La prestigiosa guía de viajes Fodor's ha lanzado una bomba que ha sacudido al sector turístico de Mallorca. En su última edición, la publicación ha incluido a la isla balear en su vergonzosa lista de los diez peores turistas del año, debido a un incidente de violencia protagonizado por un grupo de turistas británicos en Calvià.

La pelea multitudinaria ocurrida en la playa de Illetes el pasado mes de mayo ha sido el detonante para que Fodor's sitúe a Mallorca en el punto de mira. Según la guía, este tipo de incidentes, "cada vez más frecuentes", están poniendo en riesgo la sostenibilidad del turismo en la isla.

Grupos turisticos en la Catedral de Palma de Mallorca.png
Grupos turísticos en la Catedral de Palma de Mallorca.

Grupos turísticos en la Catedral de Palma de Mallorca.

Fodor's no se ha limitado a denunciar el hecho aislado, sino que ha utilizado este incidente como ejemplo de un problema más profundo: el turismo de masas y sus consecuencias negativas. La publicación advierte sobre la saturación de la isla y la "necesidad de tomar medidas urgentes" para controlar el turismo y proteger el entorno.

¿Un duro golpe para la imagen de Mallorca?

La inclusión de Mallorca en esta lista negra supone un duro golpe para la imagen de la isla como destino, según fuentes turísticas de Baleares consultadas por este medio. La prensa internacional se ha hecho eco de la noticia, lo que puede tener un impacto negativo en la percepción de Mallorca entre los potenciales visitantes.

Pancarta en la manifestacion en contra del turismo de masas celebrada en Mallorca.png
Pancarta en una manifestación en contra del turismo de masas celebrada en Mallorca.

Pancarta en una manifestación en contra del turismo de masas celebrada en Mallorca.

Además, la decisión de Fodor's coincide con un momento en el que las autoridades locales están trabajando para diversificar la oferta turística y reducir la dependencia del turismo de masas. Así lo refleja, al menos, la consejería de turismo del gobierno balear de Marga Prohens, quien hace hincapié en los pactos de turismo sostenible llevados a cabo en los últimos meses y los límites de turistas en grupos de guías en zonas de Palma de Mallorca, por ejemplo.

El caso de Mallorca no es aislado. En muchos destinos turísticos de España (y del mundo) se están produciendo situaciones similares, con un turismo masivo que genera problemas de convivencia, degrada el entorno y explota los recursos naturales. La ONU Turismo y WTTC llevan años advirtiendo sobre estos problemas, manteniendo la solución en el mismo plano: inversión en diversificación de la oferta y desestacionalización de la demanda.

Temas relacionados

Dejá tu comentario