Inicio
Actualidad

Galicia retoma los bonos turísticos de 150€ para viajar por la región

La Xunta de Galicia quiere movilizar 2,5M de euros en el turismo regional con 16.000 bonos; cada viajero puede acceder a dos bonos de 150 euros.

La Xunta de Galicia reactivará este otoño su programa de bonos turísticos DescubreGaliciaenOutono, una iniciativa que busca incentivar el turismo dentro de la comunidad durante la temporada baja. El objetivo es dinamizar el sector con estancias de hasta 300 euros, de las cuales los usuarios podrán beneficiarse con una aportación reducida gracias al apoyo público.

Según anunció el presidente gallego, Alfonso Rueda, se distribuirán más de 16.000 bonos turísticos entre la población residente en Galicia, con una inversión pública prevista de un millón de euros. En total, se espera movilizar hasta 2,5 millones, favoreciendo así la ocupación hotelera y la actividad de las agencias de viajes durante los meses de menor demanda.

Un bono turístico cofinanciado en un 40% por la Xunta de Galicia

Cada bono tendrá un valor de 150 euros y estará cofinanciado en un 40% por la administración autonómica. Las personas interesadas deberán abonar los 90 euros restantes. Cada ciudadano podrá solicitar hasta dos bonos, lo que les permitirá acceder a servicios turísticos por un importe conjunto de hasta 300 euros. Los bonos, en formato digital, estarán disponibles a través del portal oficial una vez se publique la convocatoria en el Diario Oficial de Galicia, algo previsto para el mes de julio.

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.png
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.

El período para canjear los bonos se extenderá desde mediados de septiembre hasta las semanas previas a Navidad. Este marco temporal se ha diseñado para combatir la estacionalidad y dar continuidad al flujo turístico tras el verano, apoyando a un sector que todavía busca recuperar el pulso previo a la pandemia.

¿Cómo y quién puede acceder a este bono turístico en Galicia?

En paralelo, durante julio se abrirá el proceso para que los establecimientos turísticos interesados (tanto alojamientos como agencias de viajes) puedan adherirse al programa. Para participar deberán estar registrados en el REAT y contar con presencia física en Galicia.

La Xunta prevé contar con una entidad colaboradora para gestionar el proceso y canalizar los fondos. En la edición anterior, más de 400 empresas del sector participaron en el programa. Desde su puesta en marcha en 2020, esta herramienta ha facilitado más de 63.000 escapadas dentro del territorio gallego, con una inversión global superior a los 16,5 millones de euros.

Temas relacionados

Dejá tu comentario