El sector de los hoteles en España encara 2025 como uno de los destinos más atractivos para la inversión en Europa, con un volumen de más de 3.000 millones de euros en 2024 en el sector, según el informe de la consultora Christie & Co. Aunque la cifra es inferior a los 4.052 millones de 2023, la actividad inversora mantiene un "ritmo sólido", impulsada por la recuperación del turismo y el interés de fondos nacionales e internacionales.
Hoteles: la inversión en el sector alcanzará cifras récord en 2025
Las inversiones en hoteles superarán los 3.000M de euros en 2025; según Christie & Co, Barcelona es la ciudad que concentra más inversión.
Fachada del hotel Four Seasons de Madrid
El 40% de la inversión proviene de capital extranjero, evidenciando la confianza en el mercado español. Además, la inversión se ha repartido de manera equilibrada entre destinos urbanos y vacacionales, con una tendencia creciente hacia ciudades secundarias que ofrecen oportunidades de reposicionamiento de activos.
¿Cuáles son las previsiones de inversiones en hoteles para 2025?
Todo parece indicar que en 2025 estas cifras serán incluso mejores: según la consultora, el auge de los viajes de lujo y las experiencias premium, así como la llegada de más cadenas hotelera premium en España dispararán la inversión en el sector.
Los expertos prevén que el volumen de inversión se mantendrá por encima de los 3.000 millones de euros, con un interés creciente en destinos urbanos secundarios y en hoteles de cuatro y cinco estrellas.
Las operaciones de activos individuales han dominado el mercado, representando el 75% del total, mientras que la compraventa de carteras ha sido más limitada, aunque se espera una reactivación en los próximos meses.
Distribución de la inversión: grandes ciudades y destinos vacacionales
Madrid y Barcelona lideran la inversión en el segmento urbano, con 589 y 572 millones de euros, respectivamente. Sin embargo, se observa un aumento en la actividad inversora en ciudades de menor tamaño, donde las operaciones han superado los 200 millones de euros.
En el ámbito vacacional, Baleares y Canarias han concentrado la mayor parte del capital, con 679 y 598 millones de euros, respectivamente. En el caso del archipiélago canario, la desaceleración de la inversión responde a la escasez de grandes activos en venta.
"España ha sido capaz de generar un círculo virtuoso para atraer inversión y en el sector hotelero ese círculo virtuoso se basa en que tenemos un stock muy grande de producto con unas necesidades de reposicionamiento y de mejora importantes. Los fundamentales han sido muy sólidos en los últimos años, lo que ha generado ese ecosistema y ha hecho que el capital, en momentos difíciles, se haya decidido por España porque claramente es un destino importante y estratégico para desarrollar sus estrategias de crecimiento", explica Plana, senior manager de Financial Advisory de Deloitte, en declaraciones a Eleconomista.
Temas relacionados
Dejá tu comentario