Ibiza ha estrenado su campaña de limitación en la entrada de vehículos para evitar la saturación de sus carreteras en verano. El tope de vehículos que podrán entrar en la isla hasta el 30 de septiembre es de 20.168 vehículos. Mientras tanto, las compañías navieras Trasmed y Baleària han desmentido cualquier incumplimiento de la Ley 5/2024 de medidas temporales de regulación de acceso de vehículos a la isla.
Ibiza limita la entrada de vehículos y las navieras niegan incumplimientos
Ibiza activa su plan para limitar la entrada de vehículos este verano con un tope de 20.168 vehículos hasta el 30 de septiembre.
Terraza de un piso turístico en Ibiza.
Según ha informado el Consell de Ibiza, tras la entrada en vigor de la nueva ley de control de afluencia de vehículos de Ibiza, los interesados deben solicitar su autorización en la siguiente página.
La limitación contempla un máximo de 16.000 vehículos de alquiler, 120 procedentes de Formentera y el resto se trata de turismos de Mallorca y la Península.
El presidente de la institución, Vicent Marí, destaca que la medida pretende "corregir una situación insostenible" por el crecimiento exponencial de vehículos durante las últimas décadas, con "un grave impacto social y ambiental".
¿Cómo se monitoreará la entrada de vehículos en Ibiza?
Para controlar el cumplimiento de esta nueva ley se han instalado dos cámaras en los accesos en el puerto, con registro automático de matrículas y emisión de sanciones en su caso.
También se usarán cámaras móviles por parte de los inspectores de Transportes, en colaboración con las policías locales, y próximamente se firmarán convenios con los ayuntamientos de Ibiza, Santa Eulària, Sant Josep y Sant Antoni para utilizar sus cámaras municipales.
Además, se está tramitando la instalación de 25 cámaras en toda la isla para controlar la aplicación de la norma y monitorizar el tráfico en tiempo real.
En relación a los recursos y oposiciones planteados por navieras y por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, Marí ha respondido que frente a los intereses particulares de empresas, el Consell defiende el interés general y "la voluntad de los ibicencos".
Malestar de Trasmed por la normativa en Ibiza
Mientras tanto, la naviera Trasmed ha emitido un comunicado en el cual "exige rigor y veracidad al Consell d’Eivissa y desmiente que haya incumplido la Ley 5/2024 de control de afluencia de vehículos".
En este sentido, "Trasmed ha informado puntualmente a los pasajeros a través de un banner visible en su página web en castellano desde el lunes 26 de mayo. A la espera de recibir del Consell las traducciones oficiales, la naviera ha activado su propia versión traducida desde el lunes 2 de junio, garantizando el acceso a la información en distintos idiomas".
La naviera Baleària también niega incumplimientos
También la naviera Baleària ha emitido un comunicado donde desmiente "rotundamente" que incumpla sus obligaciones de informar al Consell d’Eivissa y a los pasajeros.
"Baleària niega rotundamente que haya eludido su obligación de informar al Consell d’Eivissa de las matrículas de los coches transportados y también niega que se incumpla informar a los pasajeros de las restricciones en la isla", ha informado la compañía tras aparecer una noticia sobre este tema en la prensa local de lbiza.
Baleària explica que recibió el pasado 29 de mayo un requerimiento del Consell para enviar las matrículas de los vehículos desembarcados antes del 21 de mayo y vehículos vendidos con anterioridad a esta fecha que tengan previsto viajar en el periodo de restricción. "A pesar de que tenía un plazo de 10 días para enviarlo, la compañía remitió estos archivos el lunes día 2 de junio a las 11.54h, seis días antes del plazo límite, a través de la sede electrónica del Consell", explica la naviera.
Por otra parte, "Baleària aceptó la obligación establecida por el Consell de remitir diariamente el fichero de matrículas correspondiente al día anterior a partir del día 1 de junio. Así lo hizo ayer 2 de junio con el fichero del día 1 de junio, pero se produjo un fallo de la plataforma del Consell, del que se informó a los técnicos del Consell de forma inmediata".
"Las restricciones no resuelven el turismo de masas"
Según añade la naviera, "los técnicos informaron que la incidencia estaba resuelta a las 18:20h. Baleària ha enviado hoy el fichero con las 3.669 matrículas correspondiente a las ventas del 2 de junio con fecha de viaje durante el período de restricción, con resultado satisfactorio. Baleària sigue en contacto con los técnicos de la plataforma para saber cómo proceder y enviar los ficheros del 22 de mayo al 1 de junio, ya que el sistema no permite ahora este envío y antes no se pudo hacer porque las navieras requerían un desarrollo técnico que comportaba unos días".
Por otro lado, Baleària considera que "estas restricciones al tráfico marítimo no solo no resuelven el problema de la saturación, sino que están poniendo en grave riesgo la conectividad marítima de la isla de Eivissa. A pesar de ello, niega cualquier boicot y señala que siempre ha mantenido una actitud de colaboración con el Consell para que la información y gestión de las restricciones impuestas por la ley sea lo más ágil y sencilla para los ciudadanos españoles procedentes de Mallorca, Formentera, Comunitat Valenciana y Catalunya".
Por otro lado, la compañía explica que detalla en el proceso de reserva de viajes a Eivissa con vehículo, tanto de solo ida como de ida y vuelta, la información facilitada por el Consell para este fin. Además, la naviera también incluye un apartado de preguntas más frecuentes sobre la limitación de vehículos en la sección Ayuda de su web.
Temas relacionados
Dejá tu comentario