El Consell Insular de Ibiza y la plataforma Airbnb han alcanzado esta semana un acuerdo para reforzar la regulación del alquiler vacacional en la isla, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa y mejorar la calidad de la oferta alojativa. A partir del 1 de abril, todos los nuevos anuncios de pisos turísticos en Airbnb deberán incluir un número de registro oficial validado por el Consell, en un intento por mejorar la transparencia y el control en el sector.
Airbnb e Ibiza colaborarán para reducir los pisos turísticos ilegales
El Consell de Ibiza y la plataforma Airbnb se comprometen a trabajar “conjuntamente” para que los pisos turísticos “no supongan un problema" para la sociedad.
Airbnb, la principal plataforma de alquiler de pisos turísticos, alcanza cifras de negocio récord.
La proliferación de alojamientos turísticos sin licencia es una de las principales preocupaciones de las autoridades locales. Según datos del Ministerio de Consumo, se estima que más de 1.500 viviendas operan fuera de la legalidad en Ibiza. Con esta nueva medida, se pretende dificultar la comercialización de inmuebles irregulares, permitiendo a las administraciones un mayor control sobre la oferta alojativa.
Airbnb asegura que tiene un compromiso "con la legalidad y lucha contra la oferta irregular"
Como parte del acuerdo, Airbnb solicitará a los anfitriones su consentimiento para compartir información relevante con las autoridades en caso de ser requerida para inspecciones, incluyendo nombres completos y direcciones de los alojamientos. Además, la compañía se incorporará a la Mesa de Intrusismo, un órgano impulsado por el Consell para coordinar esfuerzos entre administraciones y el sector privado en la lucha contra el alquiler turístico no reglado.
Mariano Juan, conseller de Ordenación Turística y Lucha contra el Intrusismo, ha destacado que este acuerdo supone un "cambio de paradigma" en la regulación del turismo en Ibiza, facilitando herramientas para una gestión más eficaz de la actividad turística.
Desde Airbnb, Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, ha subrayado el compromiso de la plataforma con un turismo más sostenible. Como parte de esta iniciativa, la empresa lanzará una campaña informativa dirigida a los anfitriones para explicar los nuevos requisitos normativos y garantizar que cumplen con la legislación vigente.
Ibiza reforzará la supervisión de pisos turísticos
El alquiler vacacional no regulado ha sido señalado como uno de los factores que dificultan el acceso a la vivienda en Ibiza, al reducir la disponibilidad de inmuebles para los residentes y provocar un encarecimiento del mercado inmobiliario. El Consell defiende que esta regulación permitirá equilibrar el crecimiento del turismo con la necesidad de garantizar una oferta habitacional accesible para la población local.
Para reforzar el control sobre la actividad ilegal, el Consell ha incrementado los recursos destinados a la inspección, incorporando 47 nuevos agentes financiados a través de la ecotasa. Estos profesionales utilizarán tecnología avanzada, como herramientas de geolocalización y denuncias vecinales, para detectar viviendas que operan sin licencia. La inversión en este refuerzo alcanza los 4,25 millones de euros.
Temas relacionados
Dejá tu comentario