Inicio
Actualidad

Las agencias de viajes advierten de que el registro de viajeros perjudicará la campaña de verano

En Fitur, Acave, CEAV, Fetave y UNAV entregan al Gobierno un manifiesto contra el Real Decreto 933/2021. Agencias de viajes en pie de guerra de cara al verano.

El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido, alertó que el Real Decreto 933/2021, que regula el nuevo registro de viajeros, afectará a la campaña del próximo verano. "Los turoperadores ya han presentado quejas y crea un grave perjuicio", declaró.

En el marco de Fitur, y junto a las gremiales UNAV, Acave y Fetave, le entregaron un manifiesto a Ana Muñoz, directora de Políticas Turísticas de la Secretaria de Estado de Turismo, donde expresan su "total rechazo" a la norma que entró en vigor desde diciembre de 2024.

"Es una ley que solo se aplica en España y que afecta mucho a la competitividad de todas las agencias de viajes", repudió, para solicitar la exclusión del sector de las agencias de la normativa.

En línea, recordó que, desde la entrada en vigor de la medida, las empresas denunciaron que han colapsando sus medios administrativos, además de que existen múltiples problemas operativos en la aplicación de la misma.

"Hay que tener en cuenta que en España la mayoría de agencias son pymes y micropymes con un personal muy reducido", declaró, para agregar: "Estas gestiones requieren ampliar horarios de trabajo o contratar a profesionales exclusivamente dedicados a esta función, lo cual exige una inversión económica fuera del alcance de muchas de estas empresas. A todo ello hay que sumar los problemas técnicos y operativos de la plataforma del Ministerio del Interior".

Asimismo, Garrido alertó que se teme una seria afectación comercial, y explicó que los mercados internacionales están mostrando su preocupación por el elevado volumen de datos personales que el Ministerio del Interior exige comunicar, así como por el tratamiento que se realizará de los mismos.

"Concretamente, se teme una caída de ventas y que desvíen reservas a otros destinos, con el consiguiente debilitamiento de España como destino, con especial afectación al turismo de eventos", subrayó, para agregar: "Las Cortes Generales se han pronunciado en varias iniciativas parlamentarias sobre esta normativa exigiendo al Ministerio del Interior que considere los perjuicios que ocasiona a la industria turística y la retire".

Por otra parte, indicó que los equipos jurídicos de la entidad están preparando un documento para alegar la orden ministerial; al tiempo que, en caso de ser necesario, judicializarán la cuestión.

Por su parte, y de acuerdo con los dichos de Garrido, el Ministerio de Industria y Turismo se ha comprometido a trabajar la orden ministerial y a trasladar este manifiesto de las patronales a los diferentes órganos del Estado.

El manifiesto completo firmado por la CAEV, UNAV, Acave y Fetave,

Embed

Las agencias de viajes alineadas contra el Real Decreto 933/2021

"Estamos luchando para que se nos excluya porque realmente nos vemos incapaces de cumplirla tal como está redactada, además de que el agravio comparativo que nos hace con nuestros competidores a nivel de países receptores es bestial", declaró el presidente de Acave, Jordi Martí.

A su turno, el titular de UNAV, José Luis Méndez, sostuvo que la normativa "se extralimita" a los reglamentos que hay con medidas de seguridad, añadiendo que "es una carga innecesaria e injusta para las agencias de viaje".

Desde Fetave, su mandatario, César Gutiérrez, señaló que el Ministerio de Interior desconoce profundamente el funcionamiento del sector de agencia de viajes.

Dejá tu comentario