Inicio
Actualidad

UNAV y ACAVE creen que interior hace "oídos sordos" con el Decreto 933

UNAV y ACAVE valoran “muy negativamente” la Orden Ministerial del Decreto 933 y denuncian que Interior “sigue haciendo oídos sordos”.

Las patronales de agencias de viajes ACAVE y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) han lanzado este miércoles un comunicado conjunto en el que valoran “muy negativamente” la Orden Ministerial presentada por el Gobierno tras la puesta en marcha del Real Decreto 933/2021, más conocido como el registro de viajeros o “Gran Hermano turístico”.

Según ambas asociaciones, esta orden (que venía a “reducir las fricciones” que se había generado en el sector turístico, según la secretaria de Estado de turismo, Rosario Sánchez) no deja fuera de su aplicación a las agencias de viajes.

Una petición de exclusión del sector que empresas y patronal llevan reclamando casi dos años y que siguen considerando “vital”, a pesar de que el ministerio de Grande-Marlaska sigue “haciendo oídos sordos”, en palabras de estas organizaciones.

Una agencia de viajes en el centro de Madrid.jpeg
Una agencia de viajes en el centro de Madrid

Una agencia de viajes en el centro de Madrid

“Las Agencias de Viajes no están sujetas a la LOSC (Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana) y las normas administrativas no pueden incluirlas”, detallan.

"Esta Orden Ministerial está yendo mucho más allá de lo que una norma de ese rango competencial debe regular, ampliando las obligaciones de las agencias de viajes y sigue requiriendo a las agencias de viajes el registro y comunicación de datos que es imposible que éstas conozcan en el momento de la reserva, motivo por el cual continúa siendo una normativa de imposible cumplimiento por parte de las agencias de viajes”, subrayan desde estas asociaciones.

Las agencias seguirán presentando alegaciones

UNAV y ACAVE consideran “una completa disfuncionalidad” que se siga manteniendo “de forma absurda a las agencias de viajes dentro de esta normativa”. Y avisan: ya están trabajando para presentar más alegaciones.

Fernando Grande-Marlaska.jpeg
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior del Gobierno de España.

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior del Gobierno de España.

“Los departamentos legales de ambas asociaciones están trabajando ya para presentar alegaciones (plazo abierto hasta el 21 de enero). En el supuesto de que el Ministerio del Interior no modifique su planteamiento sobre las agencias de viajes, se impugnará la Orden Ministerial ante los Tribunales de Justicia españoles", añaden, al tiempo que no descartan acudir ante las Instituciones de la UE.

El Decreto 933 sigue dejando problemas en las agencias de viajes

Por último, la patronales recalcan que las agencias de viajes siguen teniendo “confusión e incertidumbre” sobre la aplicación de Real Decreto, y hacen hincapié en que siguen existiendo "muchos problemas operativos en la aplicación de la norma”.

“Hay que tener en cuenta que en España la mayoría de agencias son PYMES y micropymes con un personal muy reducido. Estas gestiones requieren ampliar horarios de trabajo o contratar a profesionales exclusivamente dedicados a esta función, lo cual exige una inversión económica fuera del alcance de muchas de estas empresas”, denuncian.

Dejá tu comentario