Inicio
Actualidad

Las diez ciudades españoles que ya tienen más pisos turísticos que hoteles

Ciudades como Málaga, Valencia, Sevilla, Alicante, Granada o Córdoba cuentan con más pisos turísticos que plazas de hoteles, según Exceltur.

En 2024 los pisos turísticos ya superaron a la oferta de hoteles en diez de las principales ciudades del país, con un crecimiento medio del 17,5% en plazas, frente al modesto 2,9% de los hoteles tradicionales, según datos de Exceltur.

Málaga, Valencia, Sevilla, Alicante, Granada, Córdoba, Las Palmas, Santander, Gijón y Murcia, encabezan esta tendencia, destacando Valencia con un incremento del 30,2% en plazas de Viviendas de Uso Turístico (VUT) y Málaga con un 19,3%. Incluso urbes más pequeñas como Gijón y Murcia están experimentando un aumento notable en este tipo de alojamientos.

Turista recibe las llaves de un piso turistico 2.png
Turista recibe las llaves de un piso turístico

Turista recibe las llaves de un piso turístico

En el conjunto de las 25 ciudades más relevantes de España, la proliferación de las VUT es evidente, con Madrid, Alicante y Córdoba como ejemplos destacados por sus altas tasas de crecimiento.

¿Cómo están impactando los pisos turísticos al día a día de las ciudades y el turismo?

El auge de las VUT no solo transforma la oferta de alojamiento, sino que también genera efectos profundos en las dinámicas urbanas. Según Exceltur, estas viviendas han captado el 51% del incremento total de las pernoctaciones, lo que intensifica la presión sobre las infraestructuras locales y la convivencia en los barrios, según denuncia Exceltur.

Imagen protesta de un vecino en Barcelona en contra de los pisos turisticos en Cataluna.jpeg
Protesta de un vecino en Barcelona en contra de los pisos turisticos en Cataluña.

Protesta de un vecino en Barcelona en contra de los pisos turisticos en Cataluña.

Entre las principales preocupaciones están la saturación de los espacios públicos, la disminución de la calidad de vida de los residentes y el encarecimiento del alquiler en áreas urbanas, donde la vivienda asequible se ha convertido en un bien cada vez más escaso.

Además, el fenómeno no está exento de controversias legales. Exceltur denuncia que muchas plataformas digitales promueven alojamientos sin licencia, lo que dificulta su regulación y genera competencia desleal con los alojamientos tradicionales.

Exceltur exige más regulaciones para poner freno a los pisos turísticos

Ante esta situación, Exceltur ha reiterado la necesidad de implementar medidas regulatorias más eficaces. Entre las propuestas destaca la creación de un Real Decreto para establecer una Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, con el objetivo de garantizar que solo se publiciten alojamientos que cumplan con las normativas vigentes.

“Es imprescindible contar con herramientas que permitan gestionar de forma eficaz la actividad de las VUT, garantizando el equilibrio entre el desarrollo del turismo y la calidad de vida de los residentes”, ha señalado la organización.

Dejá tu comentario