La Comunidad Valenciana ha logrado los primeros "brotes verdes" en el proceso de reducción de la oferta de pisos turísticos en la región gracias a las normativas y regulaciones aprobadas en los últimos años. Según datos de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, en 2024 se llegaron a tramitar la baja de más de 7.000 propiedades destinadas a este uso, y 34.000 están siendo investigadas.
Pisos turísticos: La Comunidad Valenciana da de baja 7.000 viviendas
Las nuevas regulaciones de la Comunidad Valenciana reducen las inscripciones de pisos turísticos en la región; más de 34.000 viviendas están siendo investigadas
Vecinos del centro de Valencia con pancartas en contra de los pisos turísticos en la ciudad.
Este recorte significativo en la oferta está vinculado, sobre todo, a la entrada en vigor del Decreto-ley 9/2024, que endurece los requisitos para obtener y mantener licencias de alquiler turístico, además de intensificar las inspecciones y controles.
El nuevo marco normativo, junto con una mayor fiscalización por parte de la administración, ha sido clave para reducir la presencia de viviendas que operaban fuera de la legalidad. Además, la campaña informativa dirigida a propietarios y gestores busca reforzar el conocimiento y el cumplimiento de la normativa.
Un factor destacado ha sido la participación activa de los ciudadanos, quienes, a través de plataformas como "quenotetiren.com", han reportado infracciones relacionadas con el alquiler turístico ilegal. Aunque la iniciativa ha contribuido al éxito de las medidas, la oposición, liderada por Compromís, ha criticado la supuesta lentitud en la gestión de estas denuncias por parte de las autoridades locales.
¿Qué impacto está teniendo la nueva normativa "anti-pisos turísticos" por provincias?
Según datos de la Comunitat, se han incrementado en un 34% las inspecciones realizadas en 2024 con respecto al año anterior. De este modo, en estos momentos hay 11 inspectores que trabajan en la Comunidad Valenciana: 4 en Alicante, 4 en Valencia y 3 en Castellón.
Todos ellos investigarán que las nuevas viviendas turísticas registradas cumplan con la normativa. En concreto 13.292 nuevos pisos turísticos, de los cuales el 67% se ubican en la provincia de Alicante (8.947 viviendas); 1.813 viviendas en Castellón, (el 13,6%); y 2.532 en Valencia (el 19%).
El endurecimiento de la regulación responde a varios problemas asociados con el alquiler turístico, como el encarecimiento de los precios de la vivienda, la escasez de inmuebles para uso residencial y la gentrificación de algunos barrios. La intención es equilibrar el mercado, garantizar condiciones de competencia justas entre hoteles y viviendas turísticas y preservar la identidad de las áreas urbanas más afectadas por esta actividad.
Temas relacionados
Dejá tu comentario