Inicio
Actualidad

Los pisos turísticos denuncian el colapso del registro único del Gobierno

La patronal de pisos turísticos “StayAlliance” asegura que está “preocupada” por los problemas técnicos del registro del Gobierno de España y exige “revisiones”.

La implantación del nuevo Registro Único de Arrendamientos, diseñado por el Ministerio de Vivienda para ordenar la oferta de alojamientos de corta y media estancia en España, ha comenzado su andadura envuelta en dificultades. StayAlliance, la patronal del sector de pisos turísticos y otros alojamientos cortos, ha manifestado públicamente su "preocupación" por el funcionamiento de la plataforma habilitada, tras constatar incidencias técnicas que han obstaculizado su operatividad.

Según ha denunciado la organización, durante los primeros días de funcionamiento (el 30 de junio y el 1 de julio) el portal oficial (registradores.org) experimentó repetidas caídas e interrupciones que impidieron a numerosos titulares completar el proceso de inscripción. Como consecuencia directa, menos de la mitad de los operadores del sector ha logrado registrar correctamente sus alojamientos en el plazo previsto.

Los pisos turísticos piden la suspensión del registro hasta que se solucionen los problemas

En respuesta, StayAlliance ha remitido un escrito formal a la Subsecretaría de Vivienda, acompañado de pruebas gráficas y documentación técnica, para dejar constancia de los fallos detectados y solicitar la suspensión provisional de los plazos. La alianza ha pedido también que quede reflejada administrativamente la "situación irregular generada". (Los pisos turísticos se desquician con el registro obligatorio del Gobierno).

Pisos turisticos en Sevilla (Andalucia).jpg
Pisos turísticos en Sevilla (Andalucía).

Pisos turísticos en Sevilla (Andalucía).

Más allá de las incidencias técnicas, la asociación ha cuestionado el propio diseño del sistema. A su juicio, el hecho de que la gestión haya recaído en los Registradores de la Propiedad introduce confusión, al tratarse de un trámite que afecta a la actividad económica y no al dominio inmobiliario. En opinión de StayAlliance, el Registro Mercantil habría sido una vía más adecuada, al ser el marco habitual para identificar jurídicamente a los operadores comerciales.

Asier Pereda, presidente de la entidad, ha subrayado que el sector mantiene una postura constructiva. “Valoramos el esfuerzo por mejorar la trazabilidad del alojamiento flexible, pero consideramos que hay margen para introducir mejoras técnicas y conceptuales que aporten mayor claridad y eficacia”, ha señalado.

Temas relacionados

Dejá tu comentario