Inicio
Actualidad

Pisos turísticos: los socialistas proponen aplicarles el IVA del 21%

El PSOE quiere que los pisos turísticos pasen a tributar el IVA como un negocio cualquiera; el objetivo es poner “más viviendas” en el mercado del alquiler.

El Grupo Parlamentario del PSOE ha registrado este jueves en el Congreso una proposición de ley que pretende reformular el tratamiento fiscal del mercado inmobiliario en España, con especial atención al impacto de los pisos turísticos. El núcleo de la propuesta es la aplicación del tipo general del IVA del 21% a los arrendamientos turísticos, un cambio que busca equiparar su tributación con la de los hoteles y otros alojamientos reglados.

El texto presentado plantea que este tipo de alojamientos, que en muchos casos funcionan como negocios, deben tributar en condiciones similares a las actividades económicas tradicionales. De esta forma, el PSOE argumenta que se corrige una asimetría fiscal que hasta ahora permitía que los alquileres turísticos se beneficiaran de una fiscalidad más laxa que la aplicada al sector hotelero o incluso a otros contribuyentes como los asalariados.

El PSOE propone que los pisos vacíos también tengan un "impuestazo"

Además del ajuste en el IVA, la iniciativa legislativa incorpora una batería de medidas fiscales orientadas a favorecer el alquiler asequible y contener la especulación. Entre las propuestas figura un aumento progresivo de la imputación en el IRPF de las viviendas vacías, con tramos comprendidos entre el 1,1% y el 2% del valor catastral, así como la recomendación a los municipios de aplicar recargos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para segundas residencias y pisos desocupados.

Piso turistico en Barcelona.png
Piso turístico en Barcelona.

Piso turístico en Barcelona.

En un plano más restrictivo, el proyecto introduce un nuevo impuesto estatal sobre la compra de vivienda por parte de ciudadanos no residentes y extracomunitarios. Esta figura tributaria se aplicaría a todas las operaciones de compraventa, salvo en los casos en los que el comprador sea empresario y la adquisición esté vinculada a su actividad económica. El objetivo declarado es frenar las adquisiciones con fines especulativos que dificultan el acceso a la vivienda de los residentes.

Deducciones fiscales para los propietarios que esquiven los pisos turísticos y pongan su vivienda en el mercado del alquiler

En paralelo, el PSOE busca incentivar fiscalmente el alquiler por debajo de los precios de referencia fijados por el Estado. Para ello, contempla permitir a los propietarios deducciones de hasta el 100% del rendimiento neto del alquiler en el IRPF, incluso en territorios que no hayan sido declarados zonas tensionadas, ampliando el alcance de este tipo de estímulos.

Desde el Gobierno, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido que esta batería de medidas busca “poner orden en un mercado que ha crecido sin control” y que amenaza con excluir del acceso a la vivienda a buena parte de la población. Según Rodríguez, el enfoque del Ejecutivo se basa en “hacer que la vivienda cumpla su función social” y no se convierta exclusivamente en un bien especulativo.

Temas relacionados

Dejá tu comentario