Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International, ha denunciado con contundencia la proliferación de los pisos turísticos en España y ha vuelto a acusar a las administraciones locales, autonómicas y centrales de no estar haciendo “suficiente” para legislar en contra de este tipo de alojamientos.
Gabriel Escarrer (Meliá) carga contra los pisos turísticos: "Es insostenible"
El CEO de Meliá Hotels International se desahoga contra los pisos turísticos y los culpa de la situación de “saturación” del turismo en España.
Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International.
Para Escarrer, el auge de los pisos turísticos es un “gran debate que estamos viviendo en torno a nuestra industria”, y cree que ha llegado el momento de “tomar medidas”.
“Es difícil no pronunciarse sobre un tema que nos incumbe a todos". Y se refiere a las dificultades para alcanzar un consenso sobre las medidas a adoptar para lograr "un turismo sostenible que pueda convivir en armonía con los destinos y generar un impacto positivo en las comunidades locales”, denuncia el directivo en una carta publicada en sus redes sociales.
La turismofobia y los pisos turísticos, de la mano según Escarrer
Los pisos turísticos, para el directivo, son la causa de que haya un auge de la turismofobia por parte de parte de la ciudadanía española, pues el auge de este tipo de alquiler vacacional está “descontrolado”, potenciado por la “insuficiencia de regulación”.
Te puede interesar: El Gobierno va a por los pisos turísticos
“El impacto directo en el acceso a la vivienda” es otra de las repercusiones negativas que tiene este auge de los pisos turísticos, dice Escarrer, al tiempo que advierte de que este crecimiento sin límites de las plazas del alquiler turístico “es insostenible”.
“El sector es consciente de que no debemos crecer por crecer, debemos ir a mejor sin necesariamente ir a más”, reflexiona, al tiempo que pone en valor a aquellos destinos que han primado la calidad al volumen.
De hecho califica a todos los destinos que quieren más turistas a cualquier precio como “estrategas que llevan a la degradación y al agotamiento de estos destinos maduros”.
Temas relacionados
Dejá tu comentario