Exceltur presentó este jueves en el hotel Meliá Princesa de Madrid su informe “Solytur”, en el que se detallan los retos a corto plazo de la industria turística española. Gabriel Escarrer, presidente de Exceltur y de Meliá, fue uno de los encargados en exponer los 20 destinos analizados dentro de los 728 del litoral de sol y playa.
Radiografía de los destinos costeros españoles: estas son las amenazas "urgentes"
Exceltur lanza el informe “Solytur” sobre los desafíos clave para los destinos del litoral nacional a corto plazo: “Es urgente cambiar el modelo turístico”.
Chiclana de la Frontera, uno de los destinos costeros destacados por Exceltur por sus buenas políticas turísticas.
El análisis de Exceltur abarca 20 destinos costeros dentro de los 728 que conforman el litoral español. Según Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de la entidad, la evolución del sector ha demostrado que la mejora en la calidad de los servicios genera empleo sin necesidad de ampliar la capacidad de alojamiento. “Desde 2019, hemos visto un crecimiento del 14% en el empleo en los destinos analizados sin un aumento significativo en el número de plazas hoteleras”, señaló.
No obstante, Perelli advirtió sobre la falta de inversión pública en los municipios turísticos, una situación que afecta su capacidad de modernización. Según el informe, la financiación municipal per cápita es un 20,9% inferior a la media, con una disponibilidad media de inversión de 2,4 millones de euros en los presupuestos locales.
Cinco iniciativas clave para reposicionar el litoral español, según Exceltur
El estudio Solytur propone una serie de medidas para afrontar estos desafíos y revitalizar los destinos turísticos costeros:
- Creación de un Comisionado Especial para coordinar acciones de regeneración turística y servir como foro de reflexión y seguimiento de las estrategias implementadas.
- Incorporación del Plan Turismo Litoral 2030 dentro de la Estrategia Turismo Sostenible 2030 del Gobierno de España, con objetivos específicos para los destinos costeros.
- Aprobación del plan en el Consejo Español de Turismo, con la implicación de distintos ministerios en su aplicación.
- Elaboración de planes de recualificación integral mediante concursos internacionales de ideas, que permitan desarrollar proyectos innovadores en los principales destinos turísticos.
- Organización de una conferencia internacional en 2026, donde se analicen avances y se incorporen nuevos destinos a la estrategia de transformación del litoral.
Baleares y Canarias, frente a los problemas de la hotelería
El debate sobre la modernización del turismo costero español contó con la participación de representantes institucionales y del sector privado. Alejandro Hernández-Puértolas, CEO de HIP, insistió en la necesidad de mayor coordinación administrativa y seguridad jurídica para facilitar la inversión a largo plazo.
"Pedimos un poco más de seguridad jurídica urbanística, que sepas que cuando inicias una reforma o construcción los plazos serán dos, tres o los años que sean. El capital a largo plazo, el permanente y leal, busca una estrategia de país. Por ello es fundamental que España no caiga en la autocomplacencia. Otros países lo están haciendo mejor y están creciendo más. Por ello España requiere una remodelación radical del modelo turístico", reflexionó.
Los alcaldes de los destinos costeros toman la palabra: "Falta financiación"
Por su parte, Jaime Martínez, alcalde de Palma, subrayó la falta de financiación que enfrentan los municipios turísticos y la necesidad de implicación de todas las administraciones. “Hablamos mucho de saturación, pero deberíamos centrarnos en cubrir las carencias de los destinos”, afirmó.
"Los servicios de costa estamos cubriendo unos servicios con carga doble o triple en algunos momentos del año, y nos falta financiación. (...) Hemos visto los porcentajes de los 20 destinos más competitivos, pero todavía hay una presión muy grande en llegadas de turistas. Llegarán muchos más turistas a España por la apertura de otros mercados como Asia, y será un crecimiento exponencial", añadió el alcalde.
Además, destacó que la apertura de nuevos mercados emisores, como el asiático, incrementará la llegada de turistas a España, lo que obliga a una mejor planificación.
En la misma línea, Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria, Islas Canarias), hizo hincapié en los obstáculos para la renovación del parque hotelero en Canarias, donde los costes de inversión han aumentado significativamente. “Debemos incentivar la remodelación y la construcción para seguir siendo competitivos”, concluyó.
Temas relacionados
Dejá tu comentario