Inicio
Actualidad

Retroceso del 7,2% en las viviendas turísticas de España

De acuerdo con el informe del INE, las viviendas turísticas relevadas eran 368.295 en noviembre, un 28.588 menos que en agosto 2024.

Según datos de la estadística experimental del Instituto Nacional de Estadística (INE), España contaba con 368.295 viviendas turísticas en noviembre, lo que supone un 7,2% menos que en agosto. Dicho de otra manera, se trata de 28.588 unidades menos que en el octavo mes de 2024, pero 16.906 más (+4,8%) que en febrero.

Por su parte, las 368.295 viviendas turísticas contabilizadas, en noviembre ofrecían 1.857.710 plazas, lo que supone un 6,9% menos que en agosto de 2024, el anterior dato disponible, pero un 6,1% más que en febrero.

De este modo, cada vivienda ofreció en noviembre una media de cinco plazas, cifra muy similar a la de agosto y a la de febrero.

Sobre el total de viviendas, las turísticas representaban el pasado noviembre el 1,38%, porcentaje que se ha reducido respecto a agosto (1,5%), aunque ligeramente superior al de febrero del año pasado (1,33%).

Radiografía de los alojamientos de viviendas turísticas

De acuerdo con Estadística, Alicante lideraba el número de viviendas turísticas en noviembre, con 41.179, seguida muy de cerca por Málaga, con 41.039.

A continuación, pero a más distancia, se situaban Las Palmas, con 27.217 viviendas turísticas; Baleares (24.190); Tenerife (24.069) y Madrid (20.760).

En el otro extremo, con el menor número de viviendas turísticas al finalizar noviembre, figuraban Palencia (234), Álava (389), Soria (531), Zamora (558), Valladolid (646) y Badajoz (661).

Por municipios, los que más viviendas turísticas registraban en noviembre eran Madrid (17.274), Barcelona (9.750), Málaga (7.496), Valencia (7.290), Marbella (6.881), Sevilla (6.240), Torrevieja (5.140), Arona (4.442), Adeje (4.215) y Mijas (4.146).

Te puede interesar
Galicia continúa aumentando las viviendas turísticas: casi 4.000 más en un año

¿Cómo es la medición del INE ?

Cabe destacar que el principal objetivo de esta estadística experimental es estimar el número de alojamientos de vivienda turística que hay en España, así como su capacidad, para dar respuesta a la demanda de información sobre esta materia.

En línea, y para obtener esta información, el INE utiliza la técnica de 'web scraping', que mediante programas de software extrae los datos de las tres plataformas más utilizadas de alojamiento turístico en España.

"Sobre los alojamientos extraídos, primero se seleccionan las viviendas turísticas de acuerdo con la normativa en esta materia de cada comunidad autónoma, y después, se eliminan aquellas viviendas presentes en más de una plataforma mediante un algoritmo que elimina duplicados", explicaron.

Los datos de esta estadística experimental se publicaban cada seis meses (en agosto y en febrero), pero el INE los va a difundir ahora cada tres meses, por lo que es la primera vez que se publican datos para un mes de noviembre.

Dejá tu comentario